Albert Sanz & Sedajazz Big Band
“Algú que em vullga cuidar” SedaJazz Records, 2022
El valenciano Albert Sanz es de los músicos españoles más reconocidos internacionalmente. Esta es su segunda experiencia discográfica con la Sedajazz Big Band. Lo primero que destacamos es la original portada y diseño de Paula M. Rufat, aquí ya te arranca la primera sonrisa y cuándo empieza a sonar la música de Gershwin presentando ese Algú que em vullga cuidar, sabes que vas a disfrutar de ese jazz con toneladas de swing y con unos arreglos exquisitos. La SedaJazz Big Band está formada por algunos de los mejores músicos valencianos, cinco saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones, la sección rítmica con Sanz al piano, Carlos Medina a la guitarra, Miguel Álvarez al contrabajo y Tico Porcar a la batería. Los cantantes ya te los iré presentando. En este primer tema la voz es la de Mamen García, una de las voces más famosas del panorama valenciano, es la misma Mamen García quién interpreta el segundo tema, Samba para una niña de Marzo, aquí los arreglos son de Antonio Serrano, el armonicista que tantas sesiones ha compartido con Sanz por esos escenarios del mundo. No te puedes perder la guitarra de Medina, que se cuela con sutileza entre esa explosión de vientos, ni ese piano latino con tanto brillo. Ni por supuesto la letra picarona de García. Pero atentos, grata e inesperada sorpresa, los dos siguientes temas los canta y los firma mi admirado Carles Denia, el cantaor de flamenco o de folclore valenciano nos deja estas dos preciosidades, Del destí en tinc prou de saber, con esa trompeta de Pepe Zaragoza (de la que ya te hablé hace tiempo) que se marca un dúo con el scat de Denia maravilloso. Y Quina plaent vesprada al llit, ahora es el saxo de Francisco Blanco “Latino” músico fundamental para entender la Sedajazz Big Band ¡Ese solo de Latino es para enmarcar! Y la voz de Denia, cante lo que cante siempre te sobrecoge.
Al pianista valenciano siempre le ha interesado la música brasileña, estos días anda por diferentes clubs del país presentando junto a Javier Colina su reciente Sinhá, álbum repleto de canciones brasileñas. Pues bien, para este proyecto no podían faltar un par de temas de Antonio Carlos Jobim, además cantados por el mismo Sanz. So tinha de ser com vocé y Ligia. En medio de esta incursión a la música brasileña, se nos cuela la voz de Sara Dowling en ese The end of a love affaire (Edward Redding) con mucho espacio para que la sección rítmica nos traslade a los ritmos mágicos de los 50 del siglo pasado. Aquí el broche de oro lo pone nuestro saxofonista más internacional, Perico Sambeat.
Seguimos con un tema de Sanz, Starpad, cambio radical, ritmos atrevidos, música desafiadora, entre la explosión de sonido se cuela la guitarra de Medina, y luego el saxo de Vicent Macian, pero todo el tema está construido en esa atmósfera de los setenta de Shorter, Hancock y compañía.
Seguimos cambiando continuamente, ahora nos vamos hacia atrás hasta los cincuenta, The Gipsy (Billy Reid) toda la Big Band tocando con amor para que se luzca la voz de Eva Romero, después entra Sambeat, como podría entrar Sonny Rollins. Sigue Eva Romero viajando en el tiempo, ahora estamos en los famosos 20’ en el mítico Savoy. Stompin’ at the savoy (Edgar Sampson) es la época de que orquestas como la de Benny Goodman triunfaban en un montón de clubs ¡Qué tiempos aquellos! Y que bien lo recrean estos grandes músicos, atento al saxo de Joan Saldanya y por supuesto a la voz de Romero, que facilita ese viaje en el tiempo.
Aquellas grandes orquestas vivieron su mejor época toda la primera mitad del siglo XX, el siguiente tema For heaven’s sake (Mayer, Bretton and Edwards) ya está más cercano a lo que hoy en día puede defender gente como Kurt Elling. Vuelve a cantar Sanz y el solo de saxo ahora es de Jesús Santandreu. La siguiente sorpresa es un homenaje a un músico fundamental de la escena valenciana, Toni Belenguer, el trombonista falleció en 2022 y Albert Sanz ha querido homenajearlo escogiendo un tema suyo XI, Eva Romero pone la voz como un instrumento más, sin palabras pero con una entonación deliciosa, y el trombón de Paco Soler y la trompeta de Voro García nos traen el sonido de Belenguer. Para terminar otra composición de Albert Sanz, Chacarera blues, una fusión de la típica danza argentina con ese blues que tan bien combina con todo. Tico Porcar mantiene el ritmo de la chacarera, Sanz lo adorna y los vientos Vicent Macián, Manu Pardo y Jesús Santacreu lo lanzan al espacio. Un disco para escuchar una y otra vez, y un proyecto que ojala pueda escucharse en directo con ese plantel de estrellas. + info | relacionados