Jesús Méndez (cante) y Antonio Higuero (guitarra)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jesús Méndez (cante) y Antonio Higuero (guitarra)

Sandaru SFB El Dorado 9 de febrero de 2023

Si hay un cantaor al que los socios de El Dorado han podido seguir de cerca en su evolución es sin duda Jesús Méndez (Jerez 1984) Estuvo presentando su primer disco Jerez sin fronteras hace catorce años y ha seguido haciéndolo cada vez que tenía un nuevo proyecto. Para esta ocasión venía acompañado de su paisano Antonio Higuero, un guitarrista que ya estuvo tocándole nada menos que a Fernando Terremoto.
La sala Sandaru estaba llena (hubo que añadir sillas) los aficionados saben que  Méndez es ahora mismo una de las voces más interesantes de su generación y el jerezano estaba contento y con ganas de gustar.
Fue un concierto clásico en cuanto a que las letras son las que todos conocemos (sin variedad alguna) y los cantes son los que esperas en un concierto “clásico” pero cuándo cantaor y guitarra cumplen a la perfección con su trabajo, nada que objetar.
Empezaron con unas alegrías, buen momento para repasar las bellezas de La Tacita de plata, ahora que están en carnavales. Méndez tiene una voz clara y muy bien modulada, canta sin prisas dejando que la guitarra le invite a entrar, y no sea él el que aparta a la guitarra.
Aunque acaba de sacar disco, Recordando a La Paquera (su tía), el concierto no estaba pensado como presentación de disco y le daba libertad para hacer los cantes que quiso. Así que no perdieron tiempo y se fueron a lo más alto, la guitarra de Higuero anunciaba malagueñas, entrada espectacular, con un brillo de los de jalear, ¡qué bonito! Y la voz de Méndez cantando esas malagueñas de Manuel Torre que quitan el sentido.
¡Cómo cantó el jerezano! Estaba a gusto, sin prisas, dejándose la piel en cada verso. Y el público lo premió ya con un largo aplauso muy  merecido.
Anunció que iban a seguir por tangos, pero como era de esperar primero fueron tientos (por seguir con la profundidad en la que estábamos) y tiempo habría para llegar a los tangos. De nuevo la entrada de la guitarra (jaleada por el mismo Méndez) era brillante, y el cantaor entraba por lo más profundo. Letras de La Niña de los Peines, y mucho espacio para la guitarra. Higuero, con la cara acoplada a su instrumento estaba dando toda una “masterclass”  a los muchos guitarristas que estaban por la sala. Y cuándo pasaron con facilidad a los tangos, siguiendo con letrillas todavía de La Niña y de La Perla, y como el que no quiere la cosa, casi sin darse cuenta el toque le llevó a que esos tangos se fueran acercando a la canción (como le pasaba a La Bernarda) y Méndez y nosotros disfrutando de qué así fuera. ¡No hace falta ser trágicos todo el tiempo! De hecho en el disco ha incluido una versión de Maldigo tus ojos verdes.
Anunció Méndez que iba a seguir por bulerías por solea o solea por bulerías, “que en definitiva para ellos no era más que una solea ralentizada, que era algo que les pasaba casi ni querer y que definía muy bien a la menara de cantar de su tierra” Como sabrás las bulerías y la soleá tiene el mismo compas, pero las letras suelen jugar con burlas “burlerias” o tristeza. Méndez empezó con la tristeza y la amargura. Mientras que Higuero apostó por el sarcasmo. La fusión salió perfecta y las letras de aquel gitano llamado Antonio Frijones volvieron a salir a flote.
Siguió la tarde por seguiriyas, de nuevo mucho espacio para que Higuero se luciese y unos ayes buscando esa entrada trágica que sale de muy adentro. Unas seguiriyas cantadas con el sentimiento y la voz de este hombre, te llevan directamente a lo más alto del flamenco, el público escuchaba con esa pasión y ese silencio trágico de los que están totalmente concentrados en lo que está pasando aquí y ahora.
Había que relajarse y que mejor que seguir por bulerías, no es que sea un cante menor pero la tensión se transforma en relajo y las manos y las piernas se desentumecen y quieren bailar. Méndez y Higuero como buenos jerezanos dominan el tema y aprovecharon para recordar las letras de otro ilustre jerezano El Torta. Con esa manera de cantar que tenía él y toda la familia de Los Moneo. ¡Qué grandes! Como era inevitable volvió a jugar con ese acercarse a la bulería / canción con las letras de Juanito Villar, “Bella tú eres bella entre las bellas”  un gaditano que habría que conocer mejor. Creí que sería el momento de cantar sin micro, pero no fue así. Quiso jugar con el riesgo y se guardó una baza para el bis. Después de que el público les aplaudiese puestos en píe, sin irse de la sala, Higuero se alejó del micro, Méndez también pero en lugar de terminar por fiesta de bulerías se metieron en unos fandangos que hizo Gordito de Triana para homenajear al Cristo de los Gitanos. Una hora justita, pero estos dos hombres tiene el público asegurado para cuándo quieran volver. + info | relacionados | Fotos : Joan Cortès  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jesús Méndez (cante) y Antonio Higuero (guitarra)