Albert Pla

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Albert PlaAlbert Pla
Festival Barnasants
 
L’Hospitalet (Barcelona). Teatre Joventut
25 de enero del 2008

Gran acierto al conseguir este reivindicable Festival la presencia del iconoclasta Albert Pla en su programa, pero… En principio la actuación se anunciaba como la recreación del, por ahora, último disco, Vida y milagros(Sony-BMG,2006). Ese que le quedaba por contrato con su discográfica y quedecidió resolver de una forma más que digna: un directo con algunos desus mejores temas y con un acompañamiento de lujo. En el CD, y todo seadicho, algunas de sus canciones ganaron y otras no tanto, pero es que Pla tiene tanta enjundia, que él solo se basta y sobra para interpretar sus creaciones. De cualquier forma el anuncio de que Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino Di Geraldo, más sus files cómplices Judith Farrés y Diego Cortés,se le iban a unir para ese directo real, era para no perdérselo. Y esaera la plantilla del concierto que estaba anunciado originalmente, solola baja a posteriori del saxofonista estaba prevista, aunque al finaltambién hubo cambio de batería (que por mucho que hemos intentadoaveriguar, no hemos conseguido su nombre). Sea como fuere el Teatre Joventut estaba repleto de un público fan del de Sabadell.Apareció en escena y la ovación fue grande y esa magia que poseecantando, susurrando y chillando, casi sin chillar, se hizo presente.Sonaron Marcelino, Arroyo Del Charco y Añoro, pero enseguida llegó la primera sorpresa, pues recuperó varias de las canciones de su primer disco Ho Sento Molt (PDI, 1989), como fueron La Sequia, Vida D’un Gat o El Legat Del Pastor, con sublime interpretación todas ellas. Planunca ha ocultado que cuando canta, actúa metiéndose en la piel de losprotagonistas de sus canciones, pero es que lo hace a la perfección einterpreta como nadie esos personajes que ha creado a su medida.Después de ese repaso a sus orígenes, nos regaló ese tema sin nombreaún y que sobresalía de su espectáculo El Malo de la Película, ese que versa sobre una colilla que tira un espaldamojada y que acaba quemando todo EEUU, divertido y exagerado como siempre. Y tras un intermedio donde Diego Cortésdio una muestra de virtuosismo y poderío (con su solo levantó a todo elpublico de sus asientos), una colección de grandes éxitos, o quizáhabría que catalogarlos de canciones de “dominio público”, Insolación, Carta Al Rey Melchor, La Dejo o No La Dejo y El Lado Más Bestia De La Vida, en este último si que se agradeció el bajo de Carles Benavent. Tras la versión de Lou Reed, despedida y otra sorpresa: Papa Jo Vull Ser Torero y final a ritmo de rumba y todos bailando con Joaquín El Necio. Y ante la insistencia del publico salió de nuevo para interpretar a capela El Sol De Verano. A pesar de haberlo visto innumerables veces, sigue siendo genial. Ahora ya estamos ansiosos esperando su nueva genialidad. // Miguel Amorós