AfroCubism / Teatro Circo Price
AfroCubism
Teatro Circo Price, Madrid
11 de noviembre de 2010
No es de extrañar que no cupiera nadie más en el relativamente nuevo y buen espacio Circo Price para asistir al hermanamiento entre músicos de Malí y Cuba. El proyecto original que Nick Gold quiso poner en marcha hace ya catorce años y que por fin ha visto la luz este año.
Sin lugar a dudas se trataba de una ocasión única para ver juntos en el escenario a parte de los mejores músicos de ambos países. Siete músicos cubanos más seis malienses conforman esta peculiar orquesta, que más allá de interpretar estilos de uno u otro país, pone de manifiesto que la música es, por sí sola, un lenguaje universal que no entiende de nacionalidades, razas o géneros. El concierto de Afrocubism fue más allá de un espectáculo musical al uso. Afrocubism muestra el lado más humano, generoso y rico de una humanidad cada vez más perdida en valores individualistas y personales, en los que el ombligo de uno anula la visión del resto.
Ya sabíamos de las idas y vueltas que la música africana ha tenido con la cubana a lo largo de los últimos siglos, pero uno no es consciente del todo de este fenómeno hasta que no ve con sus propios ojos como el balafón puede llegar a ser un instrumento tan sumamente montuno, como el n ´goni y la kora pueden sonar tan guajiros o como la peculiar guitarra de Elíades Ochoa casa a la perfección con el espíritu y la cadencia africana. Desarrollos largos, duelo de instrumentos, llamada y respuesta de África y Cuba componen el repertorio de un espectáculo en el que los propios músicos son la primera fila del público. Ellos son los primeros que saben que este tipo de experiencias se dan pocas, o sólo una vez en la vida, por lo que la felicidad y el gozo con el que interpretan todos los cortes es más que contagioso, y por ende llega al publico asistente, que una vez más se animó mucho más en la partes del llamado gallinero que en la platea, donde les cuesta más dejarse llevar. Toda la banda es impecable en su ejecución, pero hay que destacar por encima a cuatro músicos, que ya verles en solitario es de por sí un lujo, pero ya juntos se escapa en adjetivos. Djelimady Tounkara a la guitarra eléctrica, Toumani Diabaté en la kora, Bassekou Kouyaté al n´goni y Elíades Ochoa al cante y a la guitarra guajira.
Como bien dijo Elíades al principio del concierto, Afrocubism supone el saldo de una deuda de catorce años. Si esta es la manera de zanjar las cosas, bienvenidas sean… Myspace. Relacionados.// Bruno Freire León