55 VOLL-DAMM FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA
Del 18 de septiembre hasta el 30 de diciembre, diversos escenarios.
Este año el festival se ha adelantado al otoño, pero solo por aprovechar la presencia de Woody Allen, que estará en el Tivoli los días 18 y 19 de septiembre. El lunes 25 dentro de la programación de La Mercè habrá también una fiesta gastronómica del jazz en el Moll de la Fusta y ya el 16 de octubre podemos empezar a recomendar la programación que desde B ritmos destacamos en este 55 Voll-Damm Festival de jazz de Barcelona.
Pero ya sabéis que me gusta ir por partes, e intentar aconsejaros los conciertos de jazz que consideramos fundamentales para nuestro público.
Una vez más empezaremos con el músico al que se ha concedido el Retrato de artista. En este caso se trata del contrabajista Horacio Fumero (1949) Santa Fé (Argentina) todos conocéis el largo recorrido de Fumero, desde que llegó de su Argentina natal, empezó nada menos que con Tete Montoliu y ha acompañado a todos los grandes en sus muchos años por estas tierras. Lo tendremos con nosotros el 23 de noviembre en Luz de Gas, nada menos que son su hija Lucia, en ese proyecto que han bautizado como Los Fumero con disco recién editado. El 16 de diciembre volveremos con Fumero en Jamboree para presentar sus dúos, uno con Bill McHenry (saxo) y otro con Pedro Javier González (guitarra) al siguiente sábado, 23 de diciembre, de nuevo en Jamboree, más dúos, con Rita Payés (trombón y voz) y con Xavi Torres (piano) y el 30 de diciembre para clausurar el festival, él solo también en el Jamboree.
Como ya sabéis, me gusta recomendaros especialmente los conciertos del Conservatori del Liceu, así que con vuestro permiso empezaré por la sala de Nou de la Rambla.
El 16 de octubre nos visita en solitario el gran Kenny Barron, no necesita presentación. Al día siguiente 17, El pianista Yonathan Avishai y el contrabajista Omer Avital, los israelitas apuestan por un jazz al que podemos tildar de música de cámara.
El 25 de octubre vuelve la guitarrista “terrible” Mary Halvorson en este caso con la pianista suiza Sylvie Courvoisier. Para paladares exigentes. Seguimos en el Conservatori, no os olvidéis. El 30 del 10 Joel Ross good vibes, de momento no tenemos más información de quién acompaña al vibrafonista norte americano. Al día siguiente tenemos al trompetista Dave Douglas, gran enamorado de nuestra ciudad pero que hacía tiempo que no nos visitaba, viene en trio. Ya en noviembre y seguimos en el Conservatori, el día 4 Joey Calderazo (piano) en trío y con invitado especial, el saxofonista Miguel Zenón.
El 6 el también saxofonista Donny McCaslin en cuarteto con Antonio Sánchez a la batería. El 8 otros revolucionarios que conocemos bien, The Bad Plus. El 13 el cuarteto del pianista Aaron Parks. El 20 el saxofonista Chris Potter con James Francies a los teclados y nada menos que Eric Harland a la batería. El 22 dejamos espacio para la juventud de casa, el Gran Ensamble del Liceu ocuparan la sala. De la juventud a la veteranía, nada menos que Ralph Towner, 28 del 11, el guitarrista y líder de Oregón, ahora en solitario presenta su 25 disco como líder para ECM, ahí es nada. El 30 un cuarteto de maestros que vuelan por el jazz y otras músicas con gran majestuosidad. Javier Colina, Albert Sanz, Antonio Serrano y Piraña. No deberían necesitar más presentación.
Aunque no es jazz, incluiremos el concierto del guitarrista flamenco Dani de Morón, junto al percusionista Agustín Diaserra el día 21 de noviembre, porque está también en el Conservatori y porque la propuesta de este guitarrista merece la elección del sitio. Te lo prometo.
Aprovechamos la entrada en el flamenco para reseñar el resto de la programación de esta música, ya sabéis que el festival De Cajón está incluido dentro del de jazz. Tendremos el sexteto de Tomasito el 3 de noviembre en el Palau de la Música. En el mismo escenario, el 10 del 11 José Mercé. Rosario el 14 en el Palau de la Música. María José Llergo el 29 en Paral·lel 62, el guitarrista Alejandro Hurtado el 22 del 12 en Jamboree y el 15 del 12 a Miguel Poveda en el Forum.
Ya sabéis que hay otros escenarios con nombres que aseguran el lleno absoluto y que no necesitan presentación. Paquito d’Rivera el 22 del 10 en el Auditori, Joshua Redman el 2 del 11 en el Palau. El 3 del 11 el pianista Tigran Hamasian en Paral·lel 62. También en Paral·lel 62 el 9 Ron Carter. En el Palau el 7 del 11 Michel Camilo y Marco Mezquida. El 17 del 11 en el mismo sitio Sergio Mendes. El 22 del 11 en Luz de Gas, la voz y guitarra de la portuguesa Maro se acompaña de dos guitarras curiosas, la de Pau Figueras y la de Darío Barroso. El 24 Andrea Motis. El 25 Sofiane Pamart.
Ahora saltaremos a otro espacio más reducido, la sala 2 del Auditori, con tres propuestas muy interesantes. 26 del 10 Bebel Gilberto, 12 del 12 Carles Benavent, con un montón de amigos esenciales. Y el 20 del 12, presentación del nuevo proyecto de Marco Mezquida con Masa Kamaguchi (contrabajo) y Ramón Prats (batería).
El resto de la programación puedes consultarla en la web del festival, te consejo hacerlo dentro de unos días, ya que todavía faltan formaciones por cerrar. + info | relacionados