Gorka Garay Strings
Third moon of Jupiter. Microscopi, 2023
El compositor y saxofonista Gorka Garay después de participar / liderar dos formaciones con sendos discos en el mercado, El Cazador de luz y Outer Space, se decide finalmente a firmar con su nombre este Third Moon of Jupiter, con fotografía y diseño de Júlia Cortés, que nos acerca a mundos espaciales que tanto pueden beber de Coltrane como de Jorge Pardo, o de su tocayo Gorka Benítez. Tiene Garay un sonido grueso, sin fisuras y con toda la imaginación necesaria para adentrarse en espacios infinitos y mostrarlos cercanos.
Con su inseparable Joan Monné (piano) el contrabajista Miguel Ángel Cordero (al que hacía mucho que no escuchábamos) y el imprescindible Marc Miralta a la batería, forma un cuarteto de lujo. Ese Strings que acompaña a su nombre son Marina Sala y Ana Fernández a los violines, Carla Rica (viola) y Marçal Mialet al cello.
Primer tema: Imaginari Enemies, entrada de contrabajo marcando directamente territorio funky, efectos en el saxo que consiguen sonar a banda de metales. Miralta lanzado y efectos electrónicos en una composición que recuerda a los Outer Space que te comentaba.
En el segundo tema Happiness Flows through Ears, ese regusto a folclore africano busca que esa felicidad te llegue al instante. Es un tema dicharachero que busca una conexión rápida con el oyente, como el pop de calidad. Miralta se encarga que el ritmo sea rico en contrastes y Monné lo tiñe de colores hermosos.
Third moon of Jupiter, nos adentramos en el espacio galáctico que anunciaba el diseño, tiempo para que el saxo de Garay crezca sin prisas, apoyado en una sección rítmica segurizante. Casi siete minutos de un discurso que ira elevando intensidad y al mismo tiempo aparecerán espacios para el piano, el trio básico o la sección de cuerdas que se irá afianzando sin alterar el viaje. Soul opens a Path, nos lleva al blues ¿o acaso el soul no es uno de sus hijos? Atentos al solo de Cordero, palabras mayores. A la salida lo espera Monné insistente en el blues y el saxo viaja hasta los cimientos de esta música. Sigue prestando atención a esos detalles de las cuerdas, muy interesantes. If i Was a Bird, es un tema juguetón, ligero como un pájaro en que los músicos juegan a ese juego atemporal y mágico de pregunta / respuesta, atento a esas cuerdas. Se intuyen colores de otros folclores que no sabría situar pero que me gustan mucho, una composición preciosa.
En Aehaa Aehoo, juego vocal del mismo Gorka Garay, hay una apuesta por mezclar con naturalidad el jazz con el folclore o los folclores (a mí me suena a andaluz, pasado por el filtro de gente como Renaud García Fons) para que todos los instrumentos, estén al servicio de la composición, olvidando por un instante su etiqueta.
Travelling to the unknowm, es un homenaje a la muerte de la abuela de Garay. El saxo suena a duelo, el grupo le acompaña en el viaje y hay una especie de estribillo que se repite mientras viola y cello nos traen esas imágenes de tristeza que el tema requiere.
Para terminar una especie de bonus track, Sota la nit carmesí. Una especie de cómic basado en una historia de miedo dentro de la ciencia ficción que ya apuntaba la portada del disco. Con letra de Marc Mena, el discurso nos conduce a replantearnos nuestra posición como humanos en un cosmos que no cuidamos demasiado. De fondo el jazz se fusiona con ese rock que le sienta bien al discurso. Podrás escuchar retazos que te suenan a bandas sonoras de ese cine que imaginas. Y desenfrenos que no le molestarían ni a Zorn ni a Zappa. + info | relacionados | Fotos: Júlia Cortés.