3 Grandes Saxofonistas Yamaha Tour
La marca Yamaha no sólo está vinculada al mundo del motor, sino también al amplio desarrollo técnico que ha invertido el sello en la creación de instrumentos musicales a lo largo del siglo pasado. Lo que poca gente sabe es que la ingeniería musical fue uno de los principales motivos para la fundación de la empresa. Todo se debe a la labor de Torakusu Yamaha, descendiente de una importante familia de inventores y científicos que, contagiado por la curiosidad parental, adquirió una fascinación casi obsesiva por las máquinas. Tras especializarse como relojero, dedicó a finales del siglo XIX sus conocimientos técnicos para la reparación de instrumental médico. Pero un suceso aparentemente anecdótico cambiaría el curso de la historia asociada al apellido, hasta la actualidad: en 1887, Torakusu arregló un órgano, el cual sería el precedente para la Yamaha Organ Works, institucionalizada dos años más tarde.
Yamaha ha ido evolucionando hasta el presente, siendo una de las marcas punteras en instrumentos de teclado, percusión, vientos y cuerdas. Con el fin de promocionar la calidad de sus productos, están de gira tres de los principales saxofonistas del sello, quienes suelen colaborar con Yamaha como asesores técnicos. Por eso, entre las fechas del 20 y el 27 de marzo estarán de gira por diferentes localidades de la península (Barcelona, Valencia, Madrid, Pamplona, Bilbao y Lisboa) los músicos Otis Murphy, Albert Julià y Jean-Yves Fourmeau, acompañados por Daniel García en el piano.
Miembro solista de la Filarmónica de Berlín, Fourmeau es un destacado miembro del departamento de Yamaha para el diseño y la mejora acústica del saxofón. Maestro de los otros dos, cuenta con numerosos premios y un destacado prestigio como teórico, instrumentista y compositor. El caso de Julià, licenciado por el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, no es menos importante. Solista de la Banda Municipal de Barcelona y de la Orquesta del Empordà, entre otras, Julià cuenta con los arreglos, para saxo soprano y guitarra, de obras de Falla (El Amor Brujo) y Piazzolla (Histoire du tango) –reunidas en un disco con Santiago Figueras de 1997 y editado por Al·leluya Records–; y otro disco junto al piano del citado García (New Winds, Temps Record, 2004).
En este Yamaha Tour que une las carreras de estos tres músicos sobran los motivos para no perderse los recitales que van a ofrecer. Para empezar, los cuatro primeros conciertos vienen precedidos por una master-class orquestada por Fourmeau. En el repertorio se cuelan dos primicias: el estreno de la Rapsodia para saxofón y piano, escrita por Moisès Bertran, y una transcripción para piano del tercer movimiento del Concierto para saxofón y orquesta de Joan Albert Amargós (Camarón, Paco de Lucía, Tomatito, Vicente Amigo, Miguel Poveda, Carme Canela, Serrat, Maria del Mar Bonet, Amancio Prada, Gino Paoli, Noa…). | + info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno