24º Festival L’hora del Jazz

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 24º Festival L'hora del Jazz
24º Festival L’hora del Jazz- Memorial Tete Montoliu
Septiembre, diferentes lugares y fechas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 24º Festival L'hora del JazzArranca septiembre con una propuesta atractiva y en parte gratuita (los conciertos diurnos) una buena manera de conocer la actualidad del jazz en nuestra ciudad. Los domingos en sesión doble en la Plaça de la Vila de Gracia (12 y 13 h) conviene llegar pronto si quieres tener silla y sombra. Vamos con la propuesta: día 7 a las 12 Carola Ortiz (clarinete y voz)  y Albert Bover (piano) libertad y creatividad aseguradas. A continuación Francesc Capella (piano) y David Pastor (trompeta) contemplando el quinteto, Guim García Balasch al saxo, Rai Ferrer al contrabajo y Xavi Maureta a la batería, una formación de lujo que no puede defraudar. El domingo 14 el festival se desdobla en dos escenarios, en Gracia seguimos con el doblete, a las 12 Guillem Arnedo Band con Celeste Alias (otra mujer al igual que Carola Ortiz de propuestas múltiples y siempre sugerentes), completando la banda, al piano Jorge Rossy y en el contrabajo D. J. Foster. A las 13 Countdown, una aproximación al jazz más eléctrico de la mano de la guitarra de David García, Arecio González (piano) Jordi Blanes (bajo) Andreu Moreno (batería). La otra propuesta para el día 14 está en Balaguer (está bien que el festival se acerque a otras localidades) a las 12’30 podrás escuchar el trío de Arid, Ricard Parera (batería), Jordi Mestres (contrabajo) y Guillem Callejón (guitarra). Cerrando los conciertos gratuitos, el domingo 21 volviendo a la Plaça de la Vila de Gracia, a las 12 D’Ebano, una propuesta que cuenta con el joven y prometedor Gabriel Amargant al saxo, Giampaolo Laurentaci al contrabajo, el cada vez más presente en nuestra escena Salvador Toscano a la batería, y la guitarra de Bartolomeo Barenghi a las 13 un homenaje a la gran Nina Simone de parte de Alba Serrano y su cuarteto. Por las noches el jazz vuelve a sus clubs, el lunes 15, en el Milano Bar, Jordi Barceló trío. El jueves 25 en El café del conservatorio del Liceo, el Slow quartet de David Mengual, una de las formaciones más originales de este año. Por si no la conoces, cosa que dudo, a la batería Oriol Roca, a la guitarra Dani Pérez y al saxo «Pintxo» Villar.  El 26, doblete en otro espacio que se está consolidando, el barrio de Sant Andreu (donde la sede del Taller está extendiendo sus influencias) doble evento, a las 20, Vicens Martin drema big band & Gemmà Abrié (si todavía no conoces el trabajo que ha hecho el gran guitarrista sobre Els fruits saborosos de Josep Carner, no deberías perdértelo) y a continuación New Ensemble the next generation ( el nombre lo dice todo, los jóvenes leones del taller enseñando sus armas). Para cerrar, en el mítico Jamboree el martes 30 Pomodoro Hunters, una propuesta del saxofonista italiano – argentino residente en Barcelona Luca Tondena acompañado de Marcel·li Bayer al saxo, Ramiro Rosa a la batería y Giampaolo Laurentaci al contrabajo. A disfrutar.
+ info | relacionados | Candido Querol