14º Festival de Jazz de Girona
14º Festival de Jazz de Girona
Diversos escenarios. Del 14 al 27 septiembre de 2014
Coincidiendo con el final del verano, la ciudad de Girona se pone las pilas y empieza a presentar los festivales y acontecimientos culturales que están a punto de comenzar a partir del mes de septiembre. Como siempre, el primero en hacerlo es el Festival de Jazz de la ciudad, un festival que este año cumple su catorceava edición y que espera tener el mismo éxito de público que en la edición pasada, donde se llegó a una ocupación de casi el 90% de los aforos.
Se ha mantenido el presupuesto del pasado año que, estando la situación cultural como está, no es para tirar cohetes, pero si lo suficiente para poder presentar un cartel que une aspectos de calidad indiscutible con propuestas arriesgadas, en un intento de acercarnos a algunas de las tendencias presentes en el panorama del jazz actual.
Ocho son los conciertos que conforman esta edición, con un arranque de verdadero lujo en la noche del día 14, después de que los 32 músicos de la Girona Marxing Band hayan caldeado el ambiente a las doce del mediodía por las calles de la ciudad. El espectáculo Girona Jazz Project fa Puntí, se presenta en el Auditori de Girona, después del éxito del año pasado con su homenaje a Charlie Parker, que también llevó al Festival de Jazz de Terrassa y al Jazzaldia de Donosti. Esta vez sin director; con arreglos de varios de los integrantes del grupo; y adaptando las canciones del cantautor Adrià Puntí, en un ejercicio arriesgado, aunque el propio director del festival, Francesc Ubanell, a la vez guitarrista de la Girona Jazz Project, nos confesó que fue un trabajo relativamente sencillo debido a la calidad y las posibilidades de las composiciones de Puntí. Diez músicos que sobre una base rítmica potente, el citado Ubanell a la guitarra, Alex Carbonell al piano, Joan Motera al contrabajo y la batería de Ramón Prats, y un conjunto de vientos contrastado, con los saxos de Xavi Molina, Adrià Bauzó, Jordi Casas, el trombón de Eduard Prats, y la trompeta de David Pastor, para arropar la voz de Clara Luna que irá desgranando los temas. Un estreno que puede ser uno de los momentos cumbre del festival.
El día 18 será el propio David Pastor, el trompetista valenciano más valorado en estos momentos dentro de los ambientes de jazz del país, especialmente tras el protagonismo del que fue objeto en el reciente Festival de Jazz de Barcelona, el que os presenta su NU-ROOTS. Director de la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics de Barcelona, en este caso se acompaña tan solo por Jose L. Guart, a los teclados y Toni Pages a la batería para presentarnos su nuevo proyecto, una mezcla ecléctica de jazz y funk, sin ningún tipo de prejuicios.
El dúo de Lucas Martínez y Joan Solana conforman la apuesta joven del festival. Saxo y piano, respectivamente, los instrumentos con los que estos músicos emergentes nos van a acercar sus composiciones, el día 19, en un prometedor proyecto que arrancan tras colaborar con algunos de los más interesantes músicos de jazz de nuestro país.
Otra de las apuestas fuertes del Festival es la del cuarteto de Håkan Broström, el saxofonista sueco que llega acompañado de Joey Calderazzo al piano, Jaff ’Tain’ Watts a la batería y Daniel Franck al contrabajo. Artistas todos ellos de gran nivel como lo prueba las diversas colaboraciones con grandes músicos como Herbie Hancock, McCoy Tyner, Toots Thielemans o, en el caso de Watts, que sea el eterno acompañante en los discos de Marsalis.
Si la anterior era una apuesta segura y de gran peso dentro de la ortodoxia moderna del jazz, Gabacho Maroconnection, que nos llega el día 25, es la que podríamos llamar, con todos los respetos, la propuesta gamberra del Festival. Una macroformación franco-española-marroquí que, liderada por el batería Vincent Thomas, fusiona el jazz con el flamenco y la música tradicional magrebí, y que tiene todos los números para convertirse en uno de los grupos revelación en un futuro próximo. Acaba de publicar su disco, Bissarra, convirtiéndose en uno de los grupos de world jazz más prometedores.
El mismo día 25, en Banyoles, una de las extensiones geográficas del certamen, encontramos al Hop’s Trio, con Tomy Muñoz al clarinete, Albert Llovet al piano y David Benítez al contrabajo, paseando por el jazz amable y divertido que se daba en los años 50. También con disco reciente, Swing Up, nos traen una música, en su mayoría, creada en la época posterior a la Gran Depresión, para ofrecer una visión alegre de la vida tras el crack del 29, una alegría que, desafortunadamente, tampoco es que nos venga nada mal en las circunstancias en las que estamos.
Nos vamos acercando al final, el día 26, con David Mengual Slow Quartet, comandado por el contrabajo del propio Mengual, y Miguel ‘Pinxo’ Villar al saxo, Dani Pérez a la guitarra y Oriol Roca a la batería. Un grupo a cuyo líder encontramos tanto en formatos de pequeñas formaciones, como al frente de la Free Sprits Big Band. Con varios discos a sus espaldas, la constante de su obra, sea en el formato que sea, es la libertad con que afronta los retos que la música le propone.
Y para cerrar el festival, el día 27, en La Rambla de Girona tendremos una sesión de baile, principalmente lindy hop, acompañados por la Shaki’n All, seis intérpretes que con su música nos hará mover el cuerpo para dejarnos un regusto de fiesta y de alegría como colofón de este 14º Festival de Jazz de Girona.
Ocho actuaciones en ocho espacios distintos, con una clase magistral que impartirá David Pastor, como complemento de las actividades que se llevarán a cabo en la segunda quincena de septiembre. Un festival que, otros años, ha ofrecido propuestas tan interesantes como para llegar a crearse un público fiel que llena, literalmente, todos los conciertos. El 14º Festival de Jazz de Girona nos espera. + Info | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO