1a Muestra Internacional CineMigrante

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 1a Muestra Internacional CineMigrante
1a Muestra Internacional CineMigrante
Barcelona, diversos espacios, del 2 al 7 de julio de 2013

Durante la primera semana de julio aterrizará en Barcelona la primera edición europea de CineMigrante, un espacio cinematográfico internacional que invita a la reflexión, el debate y el intercambio sobre la movilidad humana y los derechos de las personas migrantes. Avalado por el éxito conseguido en las ediciones realizadas en Buenos Aires, Quito o Bogotá, llega a la capital catalana con la voluntad de convertirse en un referente, por su temática y por la calidad de las películas programadas.

Con sede central en Buenos Aires (ciudad donde ha convocado más de 12.600 personas en sus tres ediciones y ha logrado tener incidencia en cumplimiento de derechos humanos), CineMigrante ha trasladado con éxito su modelo a diferentes ciudades de Argentina, EcuyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 1a Muestra Internacional CineMigranteador, Colombia, Chile y Portugal, además de haber trasladado algunas de sus producciones a festivales como Panazorean IFF (Portugal) y MigrantScéne (Francia). En la mayoría de los casos, el festival ha sido una oportunidad única para incorporar a la agenda socio-cultural de cada ciudad un material cinematográfico de gran calidad, al que resulta imposible acceder a través de los circuitos comerciales. Siguiendo este camino, durante la primera semana de julio se celebrará en Barcelona la primera edición europea de la Mostra Internacional CineMigrante –Cinema i Formació en Drets Humans de las Persones Migrants– con la voluntad de crear un espacio de interpelación de las construcciones identitarias para así repensarlas y redefinirlas en función de las relaciones entre seres humanos. 

Durante los seis días de funcionamiento, el festival presentará proyecciones, conferencias, una muestra fotográfica y otras actividades relacionadas, además de reunir a destacadas personalidades invitadas, como Gerardo Pisarello, Amparo Sánchez, Manuel Delgado o Xavier Artigas, y asociaciones que trabajan la interculturalidad y las diversas realidades sociales, como la PAH , Rereguarda en Moviment, Tanquem els Cie o Colectivo Juventud Sin Futuro de Madrid. Cabe citar que en la organización de CineMigrante colaboran entidades locales, como Espai d’Inclusió i Formació Casc Antic, Mescladís, SOS Racisme, Centre Cívic Pati Llimona, Museu d’Historia de la Immigració de Catalunya o Colectivo Cautivo, y tambien entidades argentinas, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) o el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). 

Con una especial atención a la realidad de las personas migrantes en el contexto europeo, la programación de esta primera edición incluye una treintena de películas provenientes de otros tantos países y que nos muestran culturas y estéticas muy diversas. Porque el festival también es un espacio de difusión cinematográfica de alcance internacional y de excelente nivel de calidad que, desde de la potencia expresiva que ofrecen el cine y el arte, invita a la reflexión, el debate y el intercambio alrededor de la movilidad y los derechos humanos de las personas migrantes. Dentro de la programación general, y con el foco centrado en las diferentes realidades humanas que conforman las ciudades, encontramos una sección especial llamada “Migración y ciudad” en que aparecen temas como la convivencia intercultural, el urbanismo, la especulación inmobiliaria y las nuevas formas de utilización del espacio público.

Todas las actividades que conforman la programación de CineMigrante (proyecciones, conferencias, debates, muestra fotográfica, acciones artísticas como el teatro sensorial y las músicas del mundo…) son de acceso libre y gratuito hasta completar los respectivos aforos. Los distintos espacios en los que se desarrollará el festival son el centro cívico Pati Llimona, el Casal del Pou de la Figuera, el Museu d’Història de la Immigració de Catalunya, la plaça del Pou de la Figuera y la plaça de Sant Felip Neri. + Info