19 Festival de Guitarra i Altres Acords

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 19 Festival de Guitarra i Altres Acords19 Festival de Guitarra i Altres Acords  
Diferentes escenarios, Barcelona
Del 3 de abril al 7 de junio de 2008

www.theproject.es

 Una buena cifra el 19, no acaba en cero o en cinco, no es ni siquiera número par y encima es un número primo, o sea que no sirve para ninguna campaña facilona que genere propaganda vacua y engañosa a cuenta de una cifra fácil de relacionar y recordar, ha de justificarse por su contenido y ampararse en un buen nombre adquirido en 18 eventos anteriores, es decir un guarismo con riesgo. Un cambio a destacar, este año ya no se titula solamente Festival de Guitarra, se ha añadido el complemento i altres acords para que quede claro en el título lo que hace mucho era evidente en la programación, el protagonista – ya no digamos principal, a veces ni secundario – de muchos conciertos no es alguna de las múltiples variaciones, encarnaciones y presentaciones diferentes de cierto  instrumento de variada cantidad de cuerdas universalmente conocido. La marca de fábrica consolidada del festival es la variedad y eso prometen los 22 conciertos programados en ocho lugares y 10 escenarios diferentes a lo largo de más de dos meses: gentes de casa, como Gossos, otros próximos, habituales en estos lares y siempre sorprendentes en sus actuaciones, Pascal Comelade, músicos embarcados en proyectos acústicos e intimistas, Jorge Drexler y Fito Páez, otros a quienes se espera ver desplegar mil efectos pirotécnicos repletos de velocidad endiablada y virtuosismo, Joe Satriani, eruditos de instrumentos de cuerda mediterráneos, Eduard Iniesta o Haig Yazdjian, productos del cruce de culturas y del compromiso con el mestizaje, Noa, flamenco de siempre, José Mercé, pero también fusionado con ritmos actuales y foráneos en diferente grado, Chicuelo y la Shica, llegando incluso al maridaje entre la música andaluza y la cubana, Son de la Frontera.  El abanico también contiene dibujos con los nombres y la presencia de artistas unidos a la métrica y al ritmo de la poesía en la letra y el pentagrama en el sonido, Pedro Guerra o Luis Eduardo Aute. Gentes que debutan en nuestra plaza, algunos de última generación, como Seu Jorge, o con cuatro décadas de batallas a sus espaldas, Dickey Betts, otros que repiten después de su éxito del año anterior, Xuefei Yang ahora acompañada por la OBC. No faltan las sagas familiares, Josep y Patrick Henríquez, padre e hijo o Milton Nascimento acompañado del Jobim Trio, que incluye el hijo y el nieto del gran maestro Antonio Carlos. No faltará el músculo de los estados del sur de la Unión, representados por los tejanos The Fabolous Thunderbirds, o la calidez de la música brasileña, por ejemplo con Egberto Gismonti. Conocidos y tapados, o ambas cosas, ¿qué hará Al Kooper?. Algunos responden a una sola de las clasificaciones apuntadas, otros los tendríamos que haber nombrado varias veces, pero también tendríamos que haber enumerado otros epígrafes como intérpretes de música clásica, griega, blues, bossa nova, o gentes fieles a un estilo en el mismo cartel que maestros e investigadores de variadas fusiones. ¿Café para todos? Sí, de las más diversas variedades y mezclas, pero sobre todo, de un nivel muy exigente. Y para acabar, no faltará la jornada para poder acercarse a los proyectos de las nuevas generaciones de guitarristas de las diferentes escuelas de Barcelona, con un prestigio de alto nivel ganado a pulso. ¡Hala!, criaturas hay para todos, a disfrutar. // Antonio Gázquez