14KM & Zebda

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 14KM & Zebda
Pirineos Sur 2014

Auditorio Natural de Lanuza. 26 de julio de 2014

En más de una ocasión hemos afirmado que “quien va una vez a Pirineos Sur, seguro que vuelve”. Pues así llevamos, quizás no los 23 años de festival, pero sí casi una veintena. Y aunque este año lo teníamos mal para viajar a Sallent de Gallego, no podíamos romper la tradición, aunque solo fuera estar un día. Y eso hicimos. Escogimos bien cual iba a ser y para allí que fuimos. El día que elegimos fue el del cierre de las actuaciones en el escenario flotante de Lanuza. Primero porque se iba a presentar “14KM”, la ilusionante propuesta de colaboración entre artistas zaragozanos y marroquíes y segundo por los siempre recomendables Zebda.
Curiosamente, el cartel de ese día “rompía” con el leitmotiv del festival, Femenino Plural, porque justamente fue el único día que en Lanuza no hubo presencia femenina en ninguna de las dos bandas que actuaron. Pero según nos contaron hubo directos memorables, y no nos extraña porque los nombres eran de calidad contrastada. Hablamos de artistas como Carmen París, Imelda May, Ester Rada, Susheela Raman, Martirio o la nigeriana Wunmi (que arrasó), por nombrar solo algunas.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 14KM & ZebdaTambién nos comentaron que este año, y en general, hubo menos publico que en otras ediciones, pero alguna vez tendría que pasar que la asistencia bajara. Y aunque no somos los más indicados para decirlo (solo hemos estado un día), os animamos encarecidamente a que el año que viene os acerquéis por allí. Porque solo faltaría que uno de los mejores festivales de la península se fuera a pique por falta de público. Si lo habéis visitado, ya sabéis de lo qué hablamos, si va a ser la primera vez, os aseguro que no os va a defraudar. Porque no solo hay conciertos en Lanuza, en lo que ellos llaman Días del Sur se engloban actividades familiares, pasacalles, circo, exposiciones, cine, mercados del mundo, etc. etc. ¡Ah! y todo esto que ocurre en Sallent es gratuito.
Pero vayamos a lo que fue la despedida en el escenario flotante de Lanuza. Temperatura algo fría, pero sin extremar, ambiente agradable y unas 1500 personas, lo cual permitía estar con comodidad en el amplio recinto. Para abrir la noche “14KM”, el proyecto de cooperación cultural entre los festivales Boulevard de Casablanca y, claro, el de Pirineos Sur de Huesca. Es el sexto año que se desarrolla está gran labor de acercamiento de culturas y el de este año prometía mucho sobre el papel. 14 km son los que separan Europa y África, pero esa distancia se convirtió en el enlace artístico de los seis músicos que afrontaron el reto. De la parte de Zaragoza, el joven pero experimentado Momo (rapeo), el productor Gordo del Funk (Dj) y el inquieto Moncher (guitarra eléctrica y trombón). De la parte de Marruecos, el alocado y divertido Khalid Moukdar (voz), el artista multifacético Hassan Krifa (percusión) y el virtuoso Anas Chlih (laúd, mandolina, banjo y outar). Juntos dieron cuerpo a una mezcla entre canciones rapeadas y cantadas, con bases grabadas y con instrumentos tradicionales, todo bastante bien conjuntado y presentado. Si pensamos en que lo que mostraron fue el trabajo de tan solo quince días, su concierto sería de nota alta. El problema reside en la falta de continuidad del proyecto. Aunque si atendemos a lo que dijo Momo: “está es mi nueva banda”, puede que se le dé la oportunidad de crecer. Ojalá puedan y se transforme en algo duradero, porque lo que vimos en canciones como Baraka o en el tema homenaje a Paco de Lucia y Mohamed Rouicha (maestro del outar), fue de gran creatividad y futuro.
Tras ellos llegó la fiesta, pero la fiesta con conciencia. Poco queda por decir de Zebda, todo el mundo sabe que acudir a un concierto suyo es sinónimo de pasarlo bien, y parece que cuanto más tiempo pasa, mejores son sus actuaciones. De hecho ya lo dijo uno de los hermanos Amokrane en la rueda de prensa anterior al concierto: “ahora somos más viejos, más sabios y más guapos”. Y no lo dudo. La historia dice que después de casi veinte años de carrera decidieron aparcar la banda (en 2003) para dar rienda suelta a los proyectos personales de sus componentes. Siete años después volvieron, no todos pero sí los cinco principales, los tres cantantes Mous, Hakim y Magyd, el teclista y acordeonista Remi y el bajo Joel. Pero no regresaron para vivir de la renta, grabaron Second Tour, un vitaminado y politizado disco y casi no han parado de girar. Justo este próximo agosto editarán un nuevo trabajo, Comme des Cherokees, y por lo visto en Lanuza, será un gran disco. De hecho empezaron con un tema de él, Les Petits Pas, una irresistible invitación al baile, donde se pudo comprobar que siguen en perfecta forma física. Aunque lo mejor de todo fue que la fiesta acababa de empezar. L’Erreur Est Humaine y Le Dimanche Autour De L’Eglise sirvieron de puente hasta otro subidón, Y’A Pas D’Arrangement, un tema clásico donde se conjuga su original mezcla de estilos, reggae, rap, rock, chanson y música de raíz argelina, con unos Mous y Hakim bailando mejor que nunca y con un Magyd hasta participando en las imbatibles coreografiás. Otros cuatro excelentes temas más, Un Je Ne Sais Quoi, la rabiosa Le Bruit Et L’Odeur, L’Accent y On Est Chez Nous, hasta llegar a otra bomba, Arabadub, que de nuevo nos hizo mover, aunque no quisiéramos (¡pero queríamos!). Tiempo corto de relax con Mon Père M’A Dit y Ma Rue, aunque el final de esta última fue tremendo. Tanto que algunos espontáneos no aguantaron y empezaron a meterse en las frías aguas del pantano. Pero es que todo aún se vino más arriba con Oualalaradime y, como no, su himno Tomber La Chemise que hizo aumentar el número de bañistas temerarios. Fue el primer final hasta que volvieron con la bonita y poética Harragas, y ante la insistencia se despidieron como no podía ser de otra manera, con una canción de lucha, el Motivés. Gran final. Zebda han vuelto para quedarse y hacerse más grandes todavía.
Los que no querían que la fiesta acabara ahí, tuvieron el bonus de celebración con la Dj canaria La Kali y el indomable Lord Sassafras a los platos, que nos hicieron más digerible el pensamiento de que aún queda un año para un nuevo Pirineos Sur. +Info | Relacionados | Miguel Amorós | Fotos: Jorge Fuembuena