Zulu 9:30 / 2008
AFRO-GUATEQUE CHEVERE, ZULU 9:30
«Zulu 9:30 es una de las sensaciones más gratificantes de la Barcelona mestiza.»
Sobre todo por el condumio de sabores con los que estiliza su música. Y también por el fragor y la sabrosura con la que los agita sobre las tablas. Su segundo disco lleva el título de «Huellas» (Kasba Music, 2008), y es una continuación lógica y sin derivas, que acentúa lo más vistoso de lo que asomaba en aquel primer largo titulado «Conecta y Revienta».
¿Podrías explicar que significado tiene vuestro nombre, sobre todo lo de 9:30?
No tiene un significado concreto, aunque sí sugiere cosas: Los zulú: una tribu Africana, ancestral, unida, guerrera… Esto muestra varios aspectos que la banda comparte: la idea de tribu, familia o colectivo numeroso en el que cada uno tiene su función para que el conjunto sea el que evolucione… Sugiere también que la música que hacemos sale de la raíz, de la música Africana y su evolución (Afro, Latin, Reggae, Soul, Jazz, Funky, Brasileña…), y también la imagen de guerreros en la idea de concebir la música, ganas de tocar con energía, con mucho ritmo…
Lo de 9.30 transmite que pese a partir de la raíz, nos movemos en otro tiempo, en el que las cifras, el momento es valioso y caduco y hay que llegar a tiempo a las cosas. Pensamos que una cifra podría dar ese matiz que necesitaba el nombre del grupo para que sugiera esa fusión ente el ayer y el hoy que intentamos encontrar dentro de la World Music.
¿Qué evolución y que cambios ha sufrido la banda desde que grabarais aquella maqueta llamada Probando?
Es evidente que muchos; primero porque la banda se ha ido confeccionando con el tiempo, y está viva gracias a los que hoy seguimos en ella, pero también gracias a todos aquellos que estuvieron aquí y dejaron su Huella, no cabe duda. También en cuanto a la concepción de la música que queremos hacer, del espectáculo que queremos ofrecer a nuestro público… son pasos que se van dando a medida que se van consiguiendo metas y te propones nuevos horizontes más allá todavía; con la experiencia y las influencias que uno se va encontrando por el camino, con establecer una formación estable y componentes con unas ideas que confluyen en puntos similares, conociéndose cada día un poco más, escuchando música y trabajando muy duro componiendo y ensayando… De esta manera ha evolucionado la banda hasta hoy, hemos aprendido mucho y sobretodo hemos abierto puertas para seguir haciéndolo.
¿Venis de tocar en otras bandas? ¿Teneis algún grupo paralelo?
Si, la mayoría hemos estado o estamos en otros proyectos, todos tenemos distintas influencias también, y estas están hechas a base de escuchar y sobretodo de tocar distintos estilos en las distintas bandas en las que hemos tomado parte. Es también una vía de la que llegan muchas de las influencias que abarcan toda la gama de colores que intentamos aportar en Zulú.
En vuestra música hay mucha presencia de ritmos latinos, brasileños, africanos y reggae pero ¿Cómo definiriais vuestro sonido en unas pocas palabras?
Bueno, se ha puesto muchas etiquetas que abarcan varios estilos, o que agrupan varias corrientes que, aunque partiendo del llamado «mestizaje» han tomado distintos caminos, con lo que sería injusto englobarlos a todos hoy en día en una misma denominación. Nosotros hacemos World Music Fusión, que más que una etiqueta es una manera de definir nuestra intención musical…
¿Cuales han sido los momentos más altos y más bajos que ha atravesado la banda?
Los bajos a la larga no se recuerdan, aunque la marcha de alguien de la banda siempre entristece, por lo que se ha compartido… Pero momentos altos ha habido muchos, cada vez que hemos compartido cartel con bandas que nos han influenciado, a las que admiramos… Cuando viajamos a nuevos países juntos siempre existe ese pensamiento que mira hacia los inicios de la banda para ser conscientes de lo lejos que pueden llegar las notas y las palabras.
¿Qué diferencias más significativas, si es que las hay, encontrais entre vuestros discos Conecta y revienta y Huellas?
Básicamente son de dos momentos concretos de la banda: el primero más de aprendizaje, de inmersión en estilos musicales que nos interesaban y nos llegaban, y de canciones en ocasiones, compuestas con mucha distancia unas de otras, cronológicamente hablando, ya que era una música que habíamos estado tocando en directo durante mucho tiempo… Este Huellas es un conjunto de canciones compuestas específicamente para este disco, con una visión y una distancia sobre el tiempo y las cosas que nos afectan más concreta, y musicalmente mucho más maduro, más estudiado, más directo y personal… Intentando acercar esos estilos musicales que nos llamaban desde nuestros inicios a unos patrones más entendibles, no tan puristas con los estilos originales sino intentando extraer matices para darles un toque más occidental, con un beat más enérgico, y tratando de llegar a la gente con mensaje de las cosas que dejan Huella, de las que seguimos, las que dejamos, y como afecta todo ello a lo que nos rodea.
¿Cómo ha resultado la grabación de Huellas? ¿Habeis sufrido algún tipo de contratiempo en el estudio de grabación?
Problemas ninguno más allá del tiempo que nunca es suficiente, y experiencia mucha, hemos aprendido muchísimo. Pese a ser un disco totalmente preparado y concebido en ese sentido tras muchos ensayos y pruebas con sonoridades y arreglos distintos, al llegar al estudio siempre surgen cosas que hay que solucionar allí, o recursos con los que no contabas y que hacen que puedas dar un nuevo enfoque al tema en ciertos aspectos. De hecho montamos un estudio paralelo con otro ordenador en una sala adjunta para ir trabajando en todos esos cambios de última hora allí mismo, casi todo trabajo de producción y de pequeños detalles que dieron parte de esa personalidad que se respira en Huellas.
¿Cómo se trabaja con Stéphane Carteaux con quién ya habiais liado en Conecta o revienta? ¿Es una persona especial?
Por supuesto que es una persona especial para nosotros, puesto que hemos convivido muchas horas juntos en las que hemos reído, discutido, tomado decisiones, pasado sueño, hemos aprendido tras dos discos grabados juntos, y como siempre es un placer trabajar con amigos, que es lo que buscábamos con esa elección..
¿Fuisteis hasta Nueva York para masterizar el disco con Jay Franco?
No, de momento tenemos suficiente con la red, y nos pusimos en contacto con Sterling Sound Studios por teléfono e Internet, nos enviaron varias demos con partes de nuestros temas que les habíamos mandado, y finalmente tras barajar algunas opciones quedamos muy satisfechos con el tipo de sonido que consiguió darle Jay Franco y nos decidimos por masterizar allí.
En el disco hay unas cuantas colaboraciones: Amparo Sánchez, Max Molla y Sergio Ramos (Ojos de Brujo), Josep Max Kitflus (Pegasus), Muchachito o Paul de Swardt (Macaco). ¿Pensasteis en ellos según fuera la canción, o sea, de forma intencionada, o surgieron de forma espontánea?
Algunas como la de Kitflus fue casual, al llegar a su estudio fue muy difícil contenerse y no decirle nada, puesto k somos fervientes admiradores de su trabajo en Pegasus como con Serrat, Paco de Lucia y Camarón, y con músicos como Carles Benavent, Tino di Geraldo, Jorge Pardo… Es un músico de altura al que admiramos y el honor de haber grabado juntos nos llena de satisfacción. Pero las otras fueron buscadas, todas ellas aportan el perfil que buscábamos para la canción en la que colaboran. Amparo en Tú te vas, dando el 50% femenino que falta en la formación del grupo y ofreciendo la visión que falta en el tema; Ojos de Brujo aportan ese duende flamenco que queríamos fusionar con una base más rockera, equilibrando como nadie un tema redondo. Mista Paul es un amigo que ya tenia un lugar en nuestro cd antes de que estuviese ni acabado, así como otros compañeros que nos han acompañado siempre, como son Josu de Muchachito, y otros tantos compañeros con los que hemos compartido nuestro camino.
¿Hay entre todas las canciones del disco alguna favorita por algún motivo especial?
No sé… A veces es redonda, en cuanto al mensaje cercano pero profundo, de esas canciones que cualquiera puede hacer suya… Con una fusión muy conseguida entre rumba flamenquita y un beat más enérgico y rockero, lo que le dá un sonido fresco y original. También Te llevo conmigo porque es una canción de esas que cuando las estás tocando en directo tienes un recuerdo para tus amigos que están lejos, que no pueden compartir ese momento contigo, pero sí tienes un recuerdo con el que aparecen por allí todos por unos minutos… Es una fusión entre varias influencias (Soul, Latin, Funk) que se entremezclan en varios momentos del tema de una forma muy natural y progresiva, y convierte la canción en una pequeña historia… Huellas describe una idea de nuestra existencia, de lo que tomamos y lo que donamos a lo que nos rodea, lo que realmente queda… de lo importante que resulta la espiritualidad frente a lo tangible de la vida superficial, acompañado como no podía ser de otra manera con un reggae roots sensible y profundo… y Págame que es el tema lentito y sentido, hacia esa realidad del dinero o el no dinero, que muchas veces por desgracia se anteponen a sentimientos, sin darnos cuenta de que realmente no afecta a los sentimiento puros, no pueden ofrecer real felicidad o evitar una auténtica tristeza… Además es un tema en cuanto a sonido muy experimental, entre percusiones de raíz y programaciones electrónicas que crean una atmósfera en la que sumergirte y reflexionar.
¿Improvisais mucho u os gusta llevar todo bien hilado?
Pues la verdad es que nos gusta llevarlo todo muy bien preparado en cuanto al orden de los temas, la dinámica del espectáculo en general, las coreografías y algunos de los bailes, aunque después durante el concierto hay tiempo y lugar para todo: improvisar bailes, hacer colaborar al público y a su vez llevar el espectáculo por donde queremos para ofrecer a la gente lo que queremos y tal y como queremos ofrecérselo.
¿Cuál es el hito del que estais más orgulloso como banda?
Yo creo que el haber conseguido todo lo que hemos conseguido sin ayuda, con nuestro trabajo y nuestra música, y ver caras y escuchar a la gente cantando tus canciones tan lejos de tu casa te da una idea de hasta donde se puede llegar si crees que debes llegar, con un mensaje en una canción, mediante nuestra música. El provocar sentimientos en la gente te hace ser consciente del privilegio de poder decir cosas que crees que se deben decir, y que crees que es bueno que lleguen a la gente, ya sean mensajes profundos en ocasiones, o simplemente canciones que puedan hacer sentir bien a alguien por unos momentos.
Últimamente tocasteis en San Joan a la Platja dentro del festival Cruilla de Cultures 2008 ¿En que más festivales habéis participado?
Uf, muchísimos… Aquí en Barcelona en el Festín Caníbal junto a Delincuentes, en la Mercé (BAM), en las fiestas de Sabadell junto a Peret, en Espantaditas junto a Albert Plà y Amparanoia, en Manresa con Macaco, en Tarragona Santa Tecla con Ojos de Brujo, en Womad, Vilaseca y Vic, Play Cáceres junto a Farruco, Etnival Girona con Sargento Garcia, Carlinhos Brown, Muchachito… Logroño Actual junto a Mimi Maura y Aterciopelados, y en Bruselas Coleur Café junto a Tiken Jah Fakoly y los Van Van, en Rock for the people compartiendo cartel con Erika Badu y Jimmy Cliff, en Pole Pole Festival en Bélgica, Ámsterdam Roots festival en Holanda, también en importantes festivales de renombre en Polonia, Croacia, Luxemburgo entre otros…
¿Habeis tocado alguna vez para alguna causa benéfica? ¿Estais comprometidos con alguna causa o alguna asociación?
Si lo hemos hecho siempre que se nos ha propuesto, como para una asociación que ofrece ayuda en Senegal, entre otras, también en el festival Dobropile para los niños de Bosnia… en su momento hemos actuado incluso para una persona que cumplía 100 años y sus compañeros en una residencia de personas mayores!!
¿Qué es lo más anécdotico que os haya pasado en la carretera o en un escenario, tanto divertido como no tanto?
Hay mil anécdotas, algunas se pueden contar como el inglés de algunos de los componentes de la banda que provocan situaciones muy graciosas cuando andamos por esos mundos, como las fiestas hasta altas horas de la madrugada en las que quedamos algunos cuando sale el sol aunque sin saber dónde está el Hotel al que debemos ir, aunque muchas de ellas no se pueden contar puesto que somos ya peligrosos en solitario, pues imagínate los diez juntitos… Que peligro!! jajaja
¿Qué nuevas bandas y discos os han llamado la atención ultimamente?
Carlinhos Brown y Sargento García, Javier Ruibal, Steel Pulse, Morgan Heritage, Lenine, Julieta Venegas, Alejandro Sanz, Prince, Mark Anthony, Stevie Wonder… como siempre, sin ser nuevas bandas presentan cosas nuevas, que siempre nos interesan y nos sorprenden como un nuevo descubrimiento.. Aunque siempre hay detalles en todas las músicas que escuchamos que aportan pequeñas ideas muy importantes al final para la composición y arreglos de nuevos temas.
¿Qué destacariais o recomendariais de la escena mestiza de Barcelona en estos momentos?
Hay una banda de reggae llamada Black Gandhi buenísima, y todos nuestros grupos compañeros de camino como La Kinky, Costo Rico, Nour, La Troba, y tantos otros compañeros de Pegatina en muchos de los camerinos que vamos visitando.// Miguel Angel Sanchez Gárate