Zenet
Zenet
Barts, Barcelona. 24 de noviembre de 2016
Venía Toni Zenet a presentar su nuevo trabajo, Si sucede conviene, El Volcán 2016. Y el público le respondió como se merece. Ya han pasado ocho años desde su primera visita, en el Salamandra de L’ Hospitalet, un grupo reducido de fans incondicionales nos maravillábamos con una voz (Toni Zenet) que cantaba unas letras increíbles (escritas por Javier Laguna) envueltas en unas notas latinas preciosas (escritas por Jose Taboada), aquella noche fue mágica y como es natural la noticia corrió como la pólvora, la siguiente visita ya necesitaba espacios más grandes y ahora ya consolidado como una figura fundamental en el panorama español (y pronto en el americano) Toni Zenet salía al escenario de Barts con un clamor popular que sólo tienen algunos. Un semicírculo con siete músicos le ofrecía esa especie de concha abierta dónde poder moverse con soltura, bailar con ese estilo añejo que tiene el malagueño y que sabe que provoca, y cantar unas canciones que cada vez hace más suyas. Luces, sonido, producción impecables, más de dos horas de viaje por sus cuatro discos (a parte del recopilatorio Soñar contigo, El Volcán, 2013) Apareció gritando Martillo pilón pegando en pared de hierro, y el septeto mostraba todas sus armas. Fuiste tú es uno de los temas más latinos y con más pegada, el público ya gritaba emocionado. Siguió con ¡Ay pobrecito de mí! , ese guiño a Bolita y al bolero que de repente te hecha encima todo el son cubano. Cuándo te enfadas, con un tempo muy diferente, más étnico, te va envolviendo como la serpiente Kaa, y primera sorpresa para un servidor, el violín de Raúl Márquez nos lanza un dúo con el piano de Pepe Rivero de los que te dejan parao. Es verdad que Márquez ha estado desde el principio en todos los discos, pero sólo en una o dos canciones. Esa noche en Barts fue una estrella total, cada vez que metía su violín el resto de músicos le dejaba espacio, sabiendo que estaba muy inspirado, el mismo Zenet supo darse cuenta y darle alas. Explica Zenet que hay estilos que les gustan más que otros y nos presenta un viaje por algunas canciones de diferentes álbumes que le gusta recordar como de la misma familia, y de paso comprobar que su fiel público conoce su trayectoria. Quien sabe (La menor explicación, 2012) No lo dudes, (Las malas calles, 2010) y vuelta la actualidad Casi mejor, tema que cierra su nuevo trabajo, la sección rítmica, Moisés Porro a la batería, Yrvis Méndez al contrabajo desplegando ese ritmo molón que tan bien la va a Zenet para bailar por el escenario y gozar con el swing. La trompeta de Manuel Machado rematando la faena. Algunas no necesitan presentación (Zenet dixit) y vuelve atrás con Ella era mala, de nuevo el violín de Márquez arrasa. Regresa al nuevo disco con el tema que lo abre Qué será lo que me has dado y vuelve a las distancias cortas, dónde Rivero y Méndez trabajan mejor. Sigue en ese campo y se va al tango (una manera de hacer tango sin pretenderlo) M;achado sustituye a la armónica de Antonio Serrano y Taboada a la guitarra de Pájaro Júarez , es lo que tiene el directo, de repente un trompeta tiene que hacer lo que hace una harmónica, pero Machado es un musicazo y pone el alma en lo que hace. Contigo, otra maravilla de La menor explicación, Machado se pasa al fiscorno. Despiértame, Mil veces prefiero, con Ove Larsson al trombón y Machado a la trompeta clamando al cielo. Me gustas, Mereció la pena, A poquito que te roce, empalma con Sé que estás pensando en mi (compañeras de swing) Márquez aprovecha para que su violín meta unas notas de Historia de un amor (ya no estas más a mi lado corazón) y es lo que le faltaba al público para idolatrarlo. Rivero también se apunta a la improvisación y Barts está que arde. Aun vendría Pura envidia y en los inevitables bises, Fue por casualidad y como fin de fiesta, Déjame esta noche soñar contigo. Muy grande el espectáculo y muy creíble, cosa que se agradece. + info | relacionados | Candido Querol