Youkali Music

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Youkali Music
Youkali Music
Swing con duende

Aventurarse en los meandros del jazz y del flamenco es territorio emocionante para el alemán Thomas Schindowski. Un entusiasmo que se traduce en las selectas ediciones de valores como Afrodisian Orchestra, Jerry González, La Calle Caliente, Ole Swing… Nombres con talento que intentan zafarse de la ignominia a la que se suele avocar a estos géneros que pasan desapercibidos para el gran público, y que por suerte gozan de buen predicamento entre los que buscan algo más que música enlatada al vacío. Valgan las palabras del propio creador de Youkali Music para desentrañar que hay detrás de este sello discográfico con vitola y savoir-faire.

¿Cuando se creó Youkali Music y con que propósitos?
El sello arranca “oficialmente” en el año 2000, pero ya editábamos cosas de amigos nuestros (en cassette) desde bastante antes…

¿De dónde viene el nombre Youkali?
Es el título de una composición de Roger Fernay y Kurt Weill: Youkali Tango Habanera, que habla de una isla imaginaria donde las personas son libres y felices. Me pareció una excelente metáfora y creo que expresa bastante bien el espíritu del sello.

¿Tuviste algún referente discográfico que te marcara o en el que inspirarte, es decir algún sello al que reverenciaras y con el que te miraras al espejo?
No creo que nadie ponga en marcha un sello de jazz sin tener a Blue Note como modelo, aunque también me seduce bastante la filosofía artesanal de Windham Hill.

¿Había trabajado Thomas previamente en algún sello discográfico antes de embarcarse en Youkali Music?
Nunca, he sido completamente autodidacta en este tema.

¿Cuál es la filosofía del sello?
Publicar la música que nos gusta. Desde el principio de esta aventura, estuvo claro que nuestro objetivo era ofrecer una plataforma desde la que dar a conocer un montón de proyectos y propuestas musicales que nos parecían maravillosos pero a los que la “Industria Musical” era incapaz de ofrecer absolutamente nada.

¿Cuántas personas trabajan en el sello?  ¿Se podría hablar de un sello familiar?
Somos dos personas para casi todo. Así que más que un sello familiar somos un sello bipolar…

¿Cuáles han sido los principales handicaps o problemas con los que se ha encontrado el sello?
Sobrevivir. En un contexto de crisis generalizada y de derrumbamiento general del sector musical, conseguir que un sello minoritario como el nuestro subsista, e incluso crezca un poquitín, es un auténtico milagro.

¿Qué puntos de inflexión a la alta ha tenido el sello, ha habido algún momento cumbre con algún lanzamiento o la cosa se ha mantenido más o menos linealmente sin altibajos importantes?
La verdad es que Youkali Music ha seguido una línea claramente ascendente desde su creación. Nada espectacular, pero firme y segura. Esa línea ascendente se ha confirmado el último año gracias a lanzamientos como los debuts de Enriquito, Patax y Ole Swing o los nuevos trabajos de figuras como Nono García & Celia Mur, Federico Lechner & Antonio Serrano o Afrodisian Orchestra, que han recibido una acogida sorprendentemente cálida por parte de los medios.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Youkali MusicEn el fondo de catálogo se ve que todo está catalizado en el jazz y el flamenco ¿Porqué estos dos géneros y qué puntos en común o en convergencia tienen ambas músicas según tu opinión?
Como te contaba antes, nuestra filosofía se resume en editar discos que nos gusten de verdad. Y estamos convencidos de que el Flamenco y el Jazz son músicas destinadas a entenderse, a dialogar. A amarse. Además, hay que señalar que el Jazz, y muy especialmente el Jazz Flamenco, está viviendo una verdadera explosión en España. Hay un aluvión de jóvenes y rompedores músicos que están llevando mucho más allá el legado del Jazz y la fusión jazzística en este país. Se diría que el Jazz y las crisis mundiales siempre van de la mano.

¿Cuál fue el primer lanzamiento y cuál ha sido el último?
Nuestro primer lanzamiento fue Mozambique soul, de La Calle Caliente, un disco que ya se considera un “clásico” del latin jazz. El más reciente, Better days to come del saxofonista Bobby Martínez. Y tenemos en preparación lo nuevo de Guillermo McGill.

¿Con qué artistas del sello te sientes más identificado a nivel de implicación, personalidad o cercanía?
Sinceramente, con todos, aunque este último año ha habido una serie de discos que han supuesto un indudable impulso para el sello: Satierismos de Afrodisian Orchestra, Coplas mundanas de Celia Mur & Nono García, Me quito el sombrero de Enriquito, Live from infinity de Patax, La extraña pareja de Antonio Serrano & Federico Lechner, Swing ibérico de Ole Swing

¿Podría hablarse de best-sellers o de artistas fetiche tipo Jerry González en Youkali Music o todos los artistas gozan del mismo trato?
Por supuesto que todos los artistas gozan exactamente del mismo trato. Obviamente, no todos nuestros lanzamientos funcionan igual, pero contamos con ello desde el principio. No buscamos ventas masivas, nuestra lucha es otra.

¿Se hace difícil mover a los artistas del sello por festivales o salas de concierto?
Es más que difícil. Nunca ha habido mucho campo en este país para este tipo de propuestas, y la situación económica ha estrechado este campo hasta límites insoportables. Pero seguimos en ello.

De todas las críticas aparecidos en los medios ¿Con cuál te sientes más satisfecho o identificado?
Estamos muy agradecidos a los medios en general. Sin el apoyo de emisoras como Radio 3, Canal Sur, Radio Círculo y hasta la mismísima Cadena Ser, directamente nos sería imposible seguir dando guerra. También nos hicieron mucha ilusión las extraordinarias críticas que Latin Jazz Network dedicó a los discos de Afrodisian Orchestra y Federico Lechner & Antonio Serrano, o la página que dedicó El País a Ole Swing.

¿Cómo ves el futuro de la industria musical? ¿Crees que va a cambiar mucho el negocio a corto y a largo plazo?
No pienso mucho en eso, es bastante deprimente. Solo tratamos de seguir nuestro camino.

¿Qué planes futuros y lanzamientos a corto plazo teneis?
Antes te hablé de la inminente publicación del nuevo trabajo de Guillermo McGill. También estamos preparando un recopilatorio – a precio especial – que pretende mostrar la ebullición de la nueva escena jazzística española y que esperamos dé mucho que hablar. Ojalá que os guste, a nosotros nos encanta… + info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate