Ximo Tèbar & The Champs
Ximo Tèbar & The Champs
Festival L’Hora del Jazz
Barcelona, El Monasterio
15 de septiembre de 2007
La sala El Monasterio acogía la propuesta del guitarrista valenciano: unas cincuenta personas delante, con la comodidad de unas mesas y un ambiente de cava; las que quedaron más atrás, soportando a las cuatro o cinco que no acaban de entender lo del silencio en los conciertos. Bueno, peor para ellos. La propuesta de Ximo Tèbar es original en nuestro país, ya que su trío se sustenta en la perfecta coordinación entre la guitarra del maestro y el órgano de Abel Boquera(continuamente valorado por Tèbar) y la necesaria batería de Esteve Pí, que sirve de soporte rítmico para que guitarra y maestro puedan compaginar su liderazgo o compartirlo cuando proceda. Como me comentaba el propio guitarrista momentos antes del bolo, el jazz valenciano normalmente miraba hacia el be bop o el hard bop, mientras en Barcelona se busca más la vanguardia y Madrid apuesta por el jazz latino. Así que este jazz más cercano a planteamientos de fusión (como el de Wayne Shorter para que nos entendamos) no ha tenido muchos adeptos por aquí. El joven Tèbar creció en su faceta musical aferrado a la fusión, a los sonidos de los grandes del órgano Hammond, y ahí sigue. En el concierto del sábado presentó algunos temas nuevos de su Eclipse (Omix, 2006), pero sobre todo se divirtió e hizo disfrutar al público con sus descargas de miles de notas tocadas vertiginosamente (hasta los boleros puede llenarlos de detalles) y jugando a improvisar junto a Abel Boquera. Al final de la noche, sorpresa, apareció su compañera Ester Andújar y se incorporó al juego siempre maravilloso de hacer música. Con sus scats estableció un interesante diálogo con la guitarra de Ximo Tèbar y demostraron que tienen mucha música en su cabeza y que, además, saben expresarla para que el público la entienda. // Cándido Querol