Xacobe Martínez Antelo.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Xacobe Martínez Antelo. Xacobe Martinez Antelo
"Trio
"
F
ree Code, 2009

Nuevo trabajo del contrabajista gallego, en este caso en formación de trío, todas las composiciones, así como la producción corren a cargo de Martínez Antelo, y eso significa que puede controlar todos los cabos, lo que en otras formaciones como Sunra se adivina que puede venir de su aportación, aquí queda perfectamente definido. Tiene Martínez una pulsación potente que le gusta coordinar perfectamente con la batería, así tenemos continuamente una sección rítmica implacable, denominador común de mucho del llamado jazz nórdico (no de España sino de Europa), empieza el disco con Libertas y ya enseguida queda claro que el contrabajo tiene cosas que decir, el fraseo del segundo minuto es de lo mejorcito del disco, en Urdus Arctos vuelve a suceder, por otra parte el saxofón de Pablo Castaño goza de la libertad cercana al free, y al tratarse de un saxo alto y por tanto trabajar mejor los agudos en temas como Music to the People consigue espacios de un brillo auténtico. El batería es Max Gómez, un hombre incansable con sus repiques o sus trabajos en los platillos, este estilo le permite destacar su sonido sin necesitar los solos (en toda la parte central de Control do Pánico el juego entre Martínez y Gómez es de dos hombres que parece que vayan a su bola pero que están engarzando hilo tras hilo para construir un poema, al final aun que parezca que el saxo de Castaño resuelva con ese discurso casi Ornettiano (por Coleman) Gómez vuelve a dar otro giro y cambia el discurso final. Lévame y Angie toman por asalto los tiempos medios y nos encontramos con unas composiciones tranquilas con mucho grave y unas pulsaciones abiertas para dejar paso a notas largas del saxo. Festival de luces en Ladran os ineptos y para terminar el jefe vuelve a marcar el ritmo con esa manera de percutir que se llega hasta los terrenos mas negros del jazz, Xefe da tribu, vuelve la música del trío a los terrenos más profundos, precioso tema para cerrar otra gran obra de este jazz que se produce en Galicia y que no dejo de repetir que debería tenerse en cuenta a la hora de programar cualquier festival que se precie. // Candido Querol