Wolfgang Muthspiel & Brian Blade

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Wolfgang Muthspiel & Brian BladeWolfgang Muthspiel & Brian Blade
Barcelona, L’Auditori
25 de marzo de 2007

Me alegré de encontrar el nombre de Wolfgang Muthspiel dentro del Festival de Guitarra de Barcelona. No diré que sea el mejor guitarrista europeo, pero sí que está dentro de los cuatro o cinco más originales de los últimos años. Dos motivos más se me ocurrían, antes de la hora. Los trabajos de Rebekka Bakken van siendo cada vez más reconocidos entre el público. Y al ver juntos el nombre del guitarrista (Muthspiel) y del baterista (Brian Blade) que acompañan regularmente a la gran voz blanca, me sentí atraído por la propuesta. Más tarde, y al verme rodeado por músicos de la escena local, comprendí que la calidad de la pareja de instrumentistas era suficiente reclamo. Blade es un baterista potente, que se recrea en cada sonido que atrapa, que busca detalles con objetos inusuales pero que suenan dentro de los registros que esperas escuchar en un baterista. Muthspiel tiene la singularidad de sonar siempre como si hubiese dos guitarristas: su gran pasión por la electrónica le lleva a utilizar bases grabadas sobre las que añade su fraseo real. En todo momento el público tiene claro que Muthspiel no pretende hacer magia, que está escuchando unos acordes y ve que sus dedos no están tocando. Pero al momento ves cómo empieza a trabajar sobre las estructuras y suena maravilloso. Alterna entre dos guitarras, según las necesidades que le supone el desarrollo o según los guiños que se le ocurren a Blade. En ningún momento hay un líder, son dos músicos que conversan en un lenguaje universal. Fue una hora intensa ante un público contento que quería más. Y los músicos ofrecieron otro rápido destello antes de abandonar definitivamente la sala. Quizá parezca poco tiempo, pero lo bueno, si breve, dos veces bueno. Nada de solos de ocho minutos, tan sólo (y no es poco) música concisa, sin aspavientos, pero sorprendiendo en cada inicio y cada final de fragmento, haciendo música en tiempo real, no repasando los temas del nuevo trabajo de estudio. Si alguien sabe del disco que hicieron los hermanos Muthspiel (Wolfgang, guitarra, violín, voz, electrónica, y Christian, trombón, piano, voz, electrónica), recogiendo las experiencias musicales de su juventud con la música antigua de coro, sabe a qué me refiero. Y si no conoces Early music (Material Records, 2000), no esperes más tiempo a escuchar uno de los trabajos más libres de la música europea actual. A mí cada vez me gusta más. ¿Por qué será? // Cándido Querol