Walter ”Chino” Laborde y Dipi Kvitko

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Walter ”Chino” Laborde y Dipi Kvitko
Walter ‘Chino’ Laborde & Dipi Kvitko

Bar “El Faro” Buenos Aires. 7 de agosto del 2012

Será que el gordo Pichuco (Aníbal Troilo) habrá vivido en Villa Urquiza, no lo sé, pero esta noche yo lo siento así y quiero que sepan desde el lugar que lean esta crónica que nos encontramos en el barrio de Villa Urquiza, alejado de los lugares comunes desde donde he realizado otras crónicas que se referían siempre a algún sitio del centro de nuestra mágica ciudad de Buenos Aires, pero no quiero apresurarme y hacerlos compartir este viaje con destino de faro al final, o eso creía. Estamos en lo que aquí llamamos un bar con la categoría de notable esto quiere decir un bar emblemático parte de nuestra historia, un bar con alma lo más opuesto a cualquier de nuestros Pans & Company para que sepamos de que va. El cantor convocante esta vez era nuevamente Walter ‘Chino’ Laborde y podrán ver todo lo sucedido en la crónica de su recital en el CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) hace dos años atrás, por eso sabíamos que estaríamos nuevamente de frente a lo más fresco, profundo y divertido de nuestra realidad tanguera de hoy, sumándole como si fuera poco a ‘Dipi’ Kvitko, a la guitarra, aclarando que no juega la función de acompañar al cante, lo suyo es cantar a través de sus cuerdas cosa que hace maravillosamente bien, si a esto le sumamos la calidez del lugar y de sus gestores nos quedaba solamente esperar la presencia de los músicos en el escenario, hasta aquí lo normal de cualquier crónica dado que a partir de este momento no se si lo que sigue es el relato de lo vivido o fruto de mi imaginación. Abrieron las puertas del templo (el bar) desde afuera entraban estos dos personajes de fábula, momento en el cual todo comenzaba a transitar carriles de cuento de poemas, de sensaciones que poco tienen que ver con la realidad penosa y aburrida en la cual muchas veces pasamos gran parte de nuestro tiempo. Esto era distinto, estamos ante un gran cantor en un bar único y es ahí donde me pregunto por la procedencia de Anibal Troilo pensando su relación con este barrio y este maravilloso bar, sin decirlo sin darme cuenta los que habían entrado esta noche por la puerta eran tres, junto al guitarrista y al cantor se había colado un ángel con forma de tango, con forma de fuelle, estaba entre nosotros un maravilloso pedazo de este Troilo y de este Buenos Aires sin el cual hubiera sido imposible una noche como la vivida. Queridos lectores es imposible pasar por la mágica Buenos Aires y no venir a conocer este maravilloso bar, si a esto le sumamos una actuación del ‘Chino’ Laborde deberán saber que habrán vivido unas de esas noches que nos acompañaran por siempre, noches que logran muchas veces pensar que la vida vale solo por estas cosas así de simple……Me olvidaba que Troilo decía:
dicen que me fui del barrio…
cuando?
pero cuando?
si siempre estoy llegando,
y si una vez me olvidé;
las estrellas de la esquina de la casa de mi vieja,
titilando como si fueran manos amigas, me decían
gordo quedate aquí!, quedate aquí, quedate aquí
.
Quiero brindar mi admiración a: Bar El Faro (bar notable, sede de ángeles) Hernan Castiello, su gestor, «Dipi» Kvitko guitarra, y al mago conductor-cantor Walter ‘Chino’ Laborde.
Walter ‘chino’ Laborde | Daniel Outeda