Palau 100

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Palau 100
Palau de la Música Catalana, Barcelona
20 de septiembre, 2012 – 28 de mayo de 2013

Cualquier ciclo de conciertos en el Palau de la Música ya vale la pena sólo por la majestuosidad de tal espacio escénico. Arquitectónica y esculturalmente, la obra de Domènech i Montaner es incomparable a otros míticos edificios de la historia de la música. Si a la maravilla que seduce por los ojos se le suma el gozo que entra por los oídos, el mal de Stendhal ya es más que seguro. Prepárense las almas sensibles, que el programa del Palau 100 de este curso se presenta cargadito de platos fuertes.

Empecemos por la música de cámara, a modo de aperitivo: András Schiff, Grigory Sokolov, Leif ove Andsnes, Rudolf Buchbinder y Khatia Buniatishvili van a ser los encargados de abrir boca con sendos recitales pianísticos. Como entrantes, Palau 100 ofrece las revisiones de La Flauta Mágica de Mozart (dirigida por René Jacobs), las sinfonías 2 y 4 de Brahms (por la Filarmónica de Viena), El Mesías de Händel (a cargo del Ensemble Matheus), El holandés errante de Wagner (con Les Musiciens du Louvre, acompañados por el Coro Filarmónico de Estonia).

La cubertería de plata la podemos reservar para viandas como las siguientes: la Resurrección de Mahler (que interpretará el residente Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau) e Iván el Terrible, de Prokofiev, siendo la gran Ewa Podles la mejor voz para tan solemne muerte en el campo de batalla, secundada por Sergi López en el rol de narrador de las gestas históricas del protagonista (Víctor Pablo Pérez será el titular al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia). Las citas con Barbara Hendricks y Zubin Mehta no serán menos que la recuperación de la suite de danzas catalanas (Montjuïc) que Benjamin Britten compuso en 1937, y que Vladimir Ashkenazy prepara para este ciclo de conciertos, así como tampoco harán sombra a la selección de arias de Händel que cantará el enérgico Xavier Sabata –quien ya nos puso la piel de gallina en El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, pervertido por el tamiz de Bieito & Santos y del que ya dimos buena cuenta en esta revista– junto a la Orquesta Barroca de Sevilla+ info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno