Rototom Sunsplash 2012

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rototom Sunsplash 2012
Rototom Sunsplash

Benicàssim. Del 16 al 22 de Agosto 2012

Con una asistencia de 175.000 visitantes, superando los anteriores registros, el Rototom Sunsplash se consolida en Benicàssim. La décimo novena edición del festival reggae más importante de Europa, la tercera en nuestro país tras el éxodo desde tierras italianas, se dedicó a los 50 años de independencia de Jamaica y su paralelismo con el nacimiento de la música reggae. Rototom es algo más que música, múltiples actividades de ocio, cultura, debate o arte, llenan el programa durante el día. En la Reggae University pasaron los mayores artistas de la música jamaicana, con más razón aún con la celebración en curso, para hablar de la historia de todos los géneros. En el Foro Social se debatió acerca de la democracia y su verdadero significado, con presencias como la del Premio Príncipe de Asturias, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, los periodistas Mona Elthawy, Amira Hass o Ignacio Ramonet (una de las figuras del movimiento antiglobalización), el creador del Partido Pirata de Suecia, Rick Falvinge o el pensador Antonio Escohotado. Actividades en la playa y otras en el recinto de festivales de Benicàssim completaron la oferta. Pero naturalmente el cartel se vertebra a través de los conciertos que llenan la noche desde los seis escenarios habilitados: Main Stage, Juanita Showcase, Ska Club, Dub Station, Dancehall y Free Yard. En esos escenarios pasaron cientos de artistas entre los que destacaron, desde el punto de vista de la asistencia de público, el espectáculo Alborosie & Friends, el concierto de Marcia Griffiths feat. Ky-Mani Marley & Peter Tosh y el show de Calle 13. Junto a ellos nos llamaron la atención gente como Zion Train, Alpha Blondy, Max Romeo, Giuliano Palma o Beenie Manentre otros. Una tremenda cantidad y calidad que pasamos a relatar por días. 

Fue por las calles de la ciudad castellonense donde se inició el Rototom 2012, el Miércoles 15 de Agosto, con el Pre-Festival gratuito donde la excelente y sorprendente backing band francesa Handcart Band acompañó a tres propuestas de altura. El padrino del dj-style, Dennis Alcapone brilló sobre bases ska junto a Wiston Reedy, con temas como Cassius Clay. El grandioso trío vocal de roots reggae rastafari, The Mighty Diamonds de los que destacó Donald “Tabby” Shaw, todo un showman y finalmente la excentricidad y simpatía de Pablo Moses con un toque más dub y temas como Ready Aim Fire.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rototom Sunsplash 2012Una vez inaugurado el festival en el recinto de festivales de Benicàssim, la primera de las noches, la del Jueves 18 de Agosto, comenzó a ritmo del ska influenciado por el rythm & blues, con la presencia de Derrick Morgan, toda una leyenda que pese a su delicado estado de salud llenó de luz el Rototom, haciendo bailar a todos los rude boys con temas como Forward March. Estuvo acompañado de la backing band Ruff Cut, al igual que Beres Hammond y su voz llena de soul, su lover rock reggae y su I Feel Good. Momento especial el de Jamaican Legends, con la más grande base rítmica del reggae, Sly & Robbie, acompañados por el legendario guitarrista Ernest Ranglin, el pianista de jazz Monty Alexander y el cantante inglés Bitty McLean. Toda una delicatessen con tramos geniales y algún que otro altibajo. El escenario principal se cerró con la reunión, tras cinco años, de uno de los mejores grupos de roots reggae, Morgan Heritage con un potente concierto. Después, ofertas por doquier, Microguagua, Cham, The Gramophone All Stars y la que más disfrutamos, el cuasi dubstep de Mungo’s Hi-Fi junto a Soom T a las voces en el Dub Station.

El viernes 19 de Agosto se abrió con la presencia de Tanya Stephens y su new roots con tintes soul a la que siguieron los ganadores del Rototom Contest Latino, Los Dubies, argentinos, junto al cantante chileno Tiano Bless. Muy buena su propuesta dub alrededor de la percusión previa a la presencia de Michael Rose. El ex componente de Black Uhuru repasó su discografía mostrando su voz potente y su gran expresividad con grandes temas como Sinsemilla. Pero el gran show de la noche y muy probablemente del festival fue el protagonizado por Alborosie. El italiano se comió el Main Stage en su espectáculo especial junto a artistas afines como Etana con quien compartió You Make Me Feel Good, Michael Rose con Waan the Thing y Ky-Mani Marley con Natural Mystic. Se mostró simpático y todo un animal de escenario realizando hasta una demostración con el bajo. Destacaron también RDX, puro perreo en el Dancehall y The Disciples junto a Jonah Dan en el Dub Station.

La máxima ocupación del Rototom se produjo el sábado 20 de Agosto con la presencia de 27.000 personas. Abrieron la sorprendente propuesta de The Bluebeaters encabezados por el carismático Giuliano Palma. Versionaron clásicos de la música pop de forma magistral pasándolos por un filtro ska/rocksteady. Prueba de ello fueron el Wonderful Life o el Black is Black. Bravissimo. Siguió la fusión de reggae y ritmos balcánicos de los serbios Irie FM, ganadores del Rototom Constest Europa y la joven banda jamaicana Raging Fyah, con un gran peso y un cantante que mostró una interpretación muy sentida. El momento especial de la noche fue el homenaje a The Wailers, el grupo que lanzó al reggae al estrellato. La que fuera su corista, Marcia Griffiths, una de las grandes voces femeninas de la historia del reggae, abrió el recital con clásicos rocksteady como Israelites para luego pasar el testigo a los hijos de Bob Marley y Peter Tosh. Ky-Mani Marley y Andrew Tosh se unieron para interpretar temas que forman parte del imaginario colectivo como One Love o Get Up Stand Up. Puso la guinda al pastel la leyenda del roots reggae Freddie McGregor, acompañado de su hijo Chino. Los Granadians del Espacio Exterior hicieron de las suyas en el Ska Club, mientras que en el Dub Station fue Word Sound & Power con la presencia de Sista Aisha los que nos mecieron en una sentida interpretación.

Llegados al domingo 21 de Agosto, las fuerzas menguaban pero la deliciosa Etana nos reconfortó con su preciosa voz cargada de gospel, entrelazando el reggae con géneros como el soul o el pop. La acompañó la Dub Ekon Band, al igual que a Jah Mason y su característico estilo sing-jay. New Roots con sus clásicas carreras, saltos, pullups y demás hierbas. Muchachito Bombo Infierno apareció pidiendo permiso para rápidamente hacerse un hueco en el público del Rototom con su rumba cargada de funk y swing. El momento más esperado de la noche fue la presencia de Barrington Levy. Mostró grandes tablas, voz prodigiosa y desgranó temazo tras temazo como Murderer, Under Mi Sensi o Here I Come. Sólo un pero, abusó del llamada-respuesta con el público, que hacía el concierto tedioso por momentos, pero siempre era remontado por su épica interpretación. Cerraron los británicos Steel Pulse, todo un grupazo de roots adaptado al pop, pero sin perder un ápice de su identidad, con temas como Steppin Out. Como colofón a la noche, un espectacular concierto desde Japón. En el Ska Club disfrutamos como enanos de Tex & The Sun Flower Seed. Ska a todo trapo, con protagonismo especial de los vientos y una influencia de ritmos latinos como la cumbia. 

Una de las noches de más calidad a nivel de artistas fue la del lunes 22 de Agosto que abrieron uno de los mejores grupos vocales del roots reggae rastafari, The Congos. Simpáticos, excéntricos, realizaron increíbles juegos vocales entre sus cantantes y divertidos bailes atolondrados por el escenario. Toda una leyenda viva del reggae, Max Romeo, también acompañado por la Charmax Band, nos puso los vellos de punta con su carisma y su habilidad para combinar el fervor religioso del gospel, el desgarro del soul y de la gente del ghetto jamaicano. One Step Forward y War Ina Babylon fueron los primeros de la multitud de clásicos que fue desgranando. Para el I Chase the Devil salieron dos niños a acompañarle con las voces y cerró con un espectacular repaso a clásicos del ska, como Sammy Dead o Jamaica Ska. Sencillamente genial el Señor Romeo. Le sucedió una de las mejores bandas reggae de Latinoamérica, los puertorriqueños Cultura Profética. Musicalmente exquisitos con un sonido demoledor que suma al reggae lover una carga muy significativa de dub y estilos latinos como el bolero, la salsa, el son o el tango. Y para cerrar, el disparate con Beenie Man. El rey del dancehall ofreció un muy animado y divertido concierto. Temazo tras temazo fue subiendo de marcha conforme avanzaba el concierto hasta conseguir que todo el Rototom no pudiera parar de bailar. Completamos la noche con las actuaciones de Red, Gold & Green acompañando a Payoh Soulrebel en el Juanita Showcase, los djs de Trojan, Earl Gateshead y Natty Bo en el Ska Club y destacamos al británico Iration Steppas acompañado a las voces por Maki Banton en el Dub Station. 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rototom Sunsplash 2012El martes 23 de Agosto fue otro de los días que registró otro de los conciertos más multitudinarios de esta edición del Rototom Sunsplash. La afluencia de latinos fue notable para presenciar a los puertorriqueños Calle 13. Comenzó la noche otra leyenda del reggae como Johnny Osbourne. Uno de los intérpretes con mayor versatilidad, abarcó diferentes estilos con su enérgica voz cargada de soul, desde su época más roots hasta la rub-a-dub. Especialmente celebrada esta parte con temas como Water Pumpin y Buddy Bye. Gentes de todos los países de Latinoamérica se acercaron a las primeras filas, portando sus banderas, para el show de Calle 13. René Pérez, el Residente y Eduardo Cabra, el Visitante, encabezaron una primorosa banda de siete músicos, acompañados por la impagable presencia de Ileana Cabra, PG13. Un tremendo espectáculo en el que René realizó sus habituales llamadas a la lucha, portando una camiseta con el lema «No habrá paz para los corruptos» que incluía imágenes de Urdangarín, Fabra, Camps y demás fauna. Momentos épicos se vivieron durante el concierto pero el más emotivo fue la interpretación de Latinoamérica, el orgullo latino rezumaba por todo el recinto de Benicàssim. Curioso fue el turno de Atrévete te te, reggaeton en el Rototom, en uno de los mejores shows de esta edición. El encargado de volver al reggae fue Tarrus Riley, uno de los grandes de la escena actual, acompañado por el saxofonista y cazatalentos Dean Fraser al frente de la Black Soil Band, con un concierto de alta calidad. Finalizamos en el Dancehall con el selector jamaicano Ricky Trooper.

Y llegamos al miércoles 24 de Agosto, fin de la aventura de este décimo noveno Rototom Sunsplash, fin de esta fantástica convivencia alrededor del reggae. Una noche que comenzó con The Wailing Souls, uno de los grupos vocales clásicos, acompañados por los pluriempleados Ruff Cut Band, a los que siguieron el ska-punk mestizo de los valencianos Obrint Pass. En una noche de contrastes, los británicos Zion Train ofrecieron un espectacular show alredor del dub. Neil Perch y sus incontables máquinas junto a Dubdadda, los vientos franceses Fyah Brass y las colaboraciones de Jazzmin Tutum y Sis Bethsabee nos mecieron y agitaron con los subgraves del Main Stage. Cada vez una marcha más, épicos fueron los quince minutos alrededor de Life Than I Choose donde Neil Perch nos tuvo bajo control para terminar de volvernos locos con War Ina Babylon. Disparate al que sucedió la mayor leyenda del reggae africano, Alpha Blondy, en otro enorme concierto marca de la casa junto a su banda Solar System. Puro sentimiento, con su música nos transporta a estados inimaginables, de disfrute y paz interior. Conciertazo, musical y sentimentalmente hablando. Todo un acierto el haberlo elegido para finalizar esta edición de Rototom. Una edición que rematamos con Wadada Sound y Bass Odyssey en el Dancehall y con la espectacular sesión de ocho horas de Jah Shaka. El decano de los dub selectors nos atrapó con su música y su extraordinaria personalidad hasta el amanecer en el Dub Station. Allí despedimos esta edición de Rototom Sunsplash sabiendo, como anunció su director Filippo Giunta, que la vigésima será nuevamente en Benicàssimwww.rototomsunsplash.com |Fotos y texto: Eduardo G. Magaña