VV.AA. | Yoga Lounge
VV.AA. | Yoga Lounge
Putumayo, 2014
A estas alturas poco queda por decir de Putumayo y sus bien trabajadas compilaciones. En esta ocasión es de nuevo Dan Storper quien demuestra tener “la mano rota” para elegir los mejores artistas y temas que configuran el leitmotiv de este disco. Y sinceramente creo que no resultaba fácil hacer este recopilatorio de título explicito, Yoga Lounge. Sin embargo el resultado funciona a las mil maravillas. Es un disco perfecto para oír en casa, ya sea mientras estás trabajando en otras cosas o para escuchar detenidamente y con un gran efecto benefactor. Puede servir para mantener un ambiente distendido en sitios públicos o para hacer una actividad de relajación o deportiva tranquila donde la música sea un elemento principal. Y sobre todo es ideal para tomarse un respiro y ralentizar nuestro ritmo de vida.
Como bien dicen en los textos interiores del disco, la practica del yoga sigue creciendo en el mundo y son muchos los músicos, dj y productores que actualmente fijan su vista en ello y crean composiciones adecuadas para el yoga y la meditación. Actualmente ya está normalizado que se mezclen los ancestrales mantras con música electrónica, eso ayuda al oyente a relajarse e incluso puede transportar a la mente o otros estados.
Por si os interesan los artistas que aparecen, aquí os daremos unas breves descripciones de cada uno de ellos.
El disco se abre con el dúo Bahramji and Maneesh de Moor. El primero es un músico persa que toca varios instrumentos, entre ellos el santoor y se inspira en las antiguas melodías sufís. El segundo es un teclista, compositor y productor, experto en mezclar sonidos étnicos y electrónica. Dreamcatcher es una esplendida muestra de sus combinaciones musicales de ambientes etno-etéreos.
Jai Uttal & Ben Leinbach es otro dúo especializado justamente en música de yoga contemporánea y música de meditación. Su tema Rama Bolo es un mantra clásico con unos arreglos muy delicados y sugerentes.
Donna De Lory tiene una historia sorprendente, porque antes de dedicarse a cantar mantras y temas de inspiración espiritual, estuvo ¡haciendo coros y bailando con Madonna!. Su canción Om Tare Tuttare tiene unos arreglos de tonos pop e incluye el mantra quizás más popular del budismo, “Om Mani Padme Hum”.
Dj Drez mezcla la música de raíz con sonidos contemporáneos, pero el corte elegido, Nectar Drop, es un instrumental donde suenan muchos instrumentos indios, tabla, sarangi, santoor o la flauta bansuri con un fondo rítmico moderno, pero a medio tiempo.
Niraj Chag with Japjit Kaur es otra prolífica unión de músico inglés experto en mezclar música clásica asiática con modernas producciones, junto a la cantante y actriz de voz aguda Japjit. Juntos aportan Sapano Se Pucho que por el tono en que está cantada puede recordar a las canciones de Bollywood, pero evidentemente de corte más relajado.
Reema Datta and Ferenz Kallos. La primera es una importante y reconocida profesora de yoga, y el segundo un virtuoso violinista y compositor. Ambos han grabado varios discos y aquí participan con Mahamrtyunjaya Mantra, un rítmico mantra que afirman tiene efectos protectores y hasta rejuvenecedores.
All India Radio es el nombre artístico del australiano Martin Kennedy, un multiinstrumentista que deja Evening Star, un tema muy ambiental y cinemático.
Sean Jonson & The Wild Lotus Band son de Nueva Orleáns y mezclan mantras, rock, gospel y músicas del mundo. Su Peace Song es realmente preciosa y diríamos que es la composición más destacada de todo el disco.
Stevin McNamara es un reconocido guitarrista muy influenciado por los ragas indios que colabora con Prajna’s Dream, un largo y envolvente tema.
Mirabai Ceiba es también un dúo formado por un guitarrista y una arpista que participan con Ra Ma Da Sa, de nuevo un mantra utilizado en el Kundalini Yoga, muy lento y suave.
Mc Yogi, californiano que si bien en su juventud estuvo influenciado por los Beastie Boys, cayó enamorado por el yoga y estudió a fondo esa antigua disciplina. Shanti (Peace Out) es un tema muy meditativo con sonidos electrónicos, también con la flauta bansuri y con el canto del clásico OM, y que sirve para cerrar este compilado de manera apropiada. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.