Seun Kuti + Egypt80
”A Long Way to the Beginning”
Knitting Factory Records / Karonte, 2014
Con motivo de la nueva edición este próximo mayo del Primavera Sound de Barcelona, el festival indie por excelencia, y celebrando su inteligente amplitud de miras que les ha hecho incluir a grupos tangenciales para ellos, pero que entran de lleno dentro de las bandas a las que nosotros prestamos especial atención, vamos a ir haciéndonos eco de los artistas que actuarán en ese emblemático festival y que justo acaban de editar disco. Como por ejemplo Seun Kuti, hijo de indómito Fela Kuti (como lo cataloga Sagrario Luna en su recomendable libro Fela Kuti Espíritu Indómito, Editorial Milenio).
Se trata de su tercer disco junto a Egypt80, la enorme banda de catorce músicos que él ha estado liderando desde la muerte de su padre en 1997, y de nuevo una demostración de que el afrobeat sigue más vivo que nunca. Y es que esa combinación de músicas que creó Fela, goza de buena salud por la cantidad de grupos en todo el mundo que siguen extendiendo su legado. Aunque estoy seguro que si solamente tuviéramos los trabajos de sus dos hijos, Femi y Seun, la llama de Fela Kuti también seguiría viva.
Este nuevo trabajo de Seun Kuti se titula A Long Way to the Beginning (un largo camino al principio) y su significado se explica en el libreto del disco: “Este título es en reconocimiento del sacrificio y la lucha de la banda por estar hoy aquí. Fela no está con nosotros físicamente, pero este es el principio del reinado de la música afrobeat, no sólo conmigo, sino con cada una de las bandas de afrobeat de todo el mundo. El viaje comienza aquí”. Aunque también hemos podido recoger declaraciones de Seun al respecto y reforzando el mensaje: “El título habla por si mismo. Me siento en este momento en el comienzo de algo, musical y humanamente (ndr: acaba de ser padre). Es nuestro tercer disco, pero el primero en que hemos encontrado nuestra propia fuerza para dejar de ser “el grupo de Fela” y marcar nuestro principio”. Sea como fuere, está nueva obra contiene siete largos y apasionantes cortes (entre cinco y nueve minutos de duración) que amplían los horizontes del afrobeat. Una de las razones de ello puede ser porque la producción ha corrido a cargo del pianista de jazz estadounidense Robert Glasper, que no solo colabora en bastantes temas sino que también ha dejado entrar más aire en las canciones, con intros más largas junto a partes instrumentales que refuerzan la sección vocal. Otra por la sugestiva colaboración de unos cuantos cantantes de la diáspora africana, que luego nombraremos, y con aportaciones que enriquecen las canciones. Lo que sí que no ha cambiado son los impetuosos mensajes de denuncia política y social en cada una de sus letras. Y tampoco la intensidad de sus canciones, que reflejan lo incendiarios que son sus directos. “Desde el escenario al estudio, nunca del estudio al escenario” declara Seun sobre como se debe hacer un disco, y vaya si lo cumple.
El disco no puede empezar mejor que con el arrollador I.M.F. (acrónimo inglés de Fondo Monetario Internacional), que él ha rebautizado como “International Mother Fucker” y es un alegato total contra esa institución internacional, denunciándola como la fuente de los problemas de África. Un tema intenso y muy dinámico donde colabora rapeando M1, del dúo activista de hip hop underground Dead Prez.
En el siguiente corte African Airways, Seun se imagina unas líneas aéreas africanas y pone al mando ficticio de un avión, a un piloto occidental junto a un estúpido copiloto africano. Para él con tal pareja ese avión solo puede acabar fallando. Todo ello resulta ser un símil de los errores cometidos por el colonialismo, donde las decisiones las tomaban los gobiernos occidentales a través de unos títeres políticos africanos. Seun espera “que los africanos recuperen con orgullo el control de su propio destino”.
Higher Consciousness (conciencia superior), es una de las piezas sobresalientes del disco, con una larga y desarrollada introducción donde los vientos se lucen, Robert Glasper deja detalles de calidad con su teclado y unos brillantes y envolventes coros de llamada-respuesta te arrastran al movimiento sin remisión. Líricamente Seun se lamenta que no haya más líderes africanos que les protejan de los peligros de las religiones y afirma que “tener una conciencia superior significa ser lo que somos, no lo que nos enseñaron a ser”.
Hay que remarcar que todos los temas están compuestos por él, excepto Ohun Aiye, que lo hace a medias con Tajudeen Animasahun (legendario saxofonista desde los inicios con Fela y ahora teclista y director musical de Eqypt80), y que resulta ser una excepcional lección del bailable highlife. Ese genero musical, originario de Ghana, junto al jazz, funk y la música yoruba dieron origen al afrobeat.
En Kalakuta Boy vuelve al afrobeat más clásico, donde los vientos tienen un dominio total y las secuencias musicales se van repitiendo cíclicamente, mientras él canta a esa república que creó su padre y donde creció de manera libre y revolucionaria. Un tema dedicado a todos aquellos que han sido inspirados de alguna manera por Fela Kuti.
El siguiente es African Smoke, donde participa el ganés afincado en Nueva York, Blitz The Ambassador, dando unos mensajes de peligro porque “el humo de los incendios africanos hacen que el hombre negro sufra”. A nivel musical es otro potente tema que en directo seguro que será arrasador.
Y el disco se cierra con Black Woman la canción más relajada melódicamente, aunque el mensaje es poderoso e importante y está dedicado a la mujer africana. En ella es la alemana-nigeriana Nneka la que canta con Seun sobre el orgullo negro y sobre esas mujeres que a veces se olvidan de lo que son. “Yo escribo está canción para vosotras, las mujeres negras… os amo tal como sois”. Además durante la canción cita algunos nombres de esas mujeres que él admira, Angela Davis, Maya Angelou, Nina Simone y a su abuela Funmilayo Ransome-Kuti que fue una gran activista y luchadora por los derechos de las mujeres.
No queremos olvidar al vibrafonista francés David Neerman que participa coloreando este último tema y participa también en I.M.F. Y para aquellos que piensan que su relación con su hermano Femi es tirante, en las dedicatorias del disco escribe: “Hermano Femi, hermana Yeni. Aprecio vuestro ejemplo y liderazgo. Vosotros continuáis inspirándome”. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.