VV.AA. | The Pulse of Brazil
VV.AA. | The Pulse of Brazil
ARC Music / Resistencia, 2014
De la mano de ARC Music, uno de los sellos más prestigiosos dentro de las músicas étnicas de todo del mundo, nos llega este recopilatorio especial sobre las músicas de Brasil. Y es que a diferencia de otros, este no pone su foco solo en los artistas que aparecen, sino que lo hace y al mismo nivel, en sus estilos musicales. De esta forma podemos acercarnos a la samba, el forró, el axé, al choro o a la MPB (Música Popular Brasileña), a través de las canciones de músicos conocidos como Rita Ribeiro, Chico Cesar, Paulo Moraes u otros menos populares pero igual de importantes.
En sus diecisiete cortes podemos descubrir como debe sonar una samba (ese irresistible ritmo popularizado en los carnavales) de la mano del Grupo Raça, uno de los primeros combos de este estilo en hacerse famosos en Brasil, o de Becerra da Silva, un percusionista y cantante que fue considerado como un precursor del “gangsta rap” americano porque en sus letras siempre hablaba sobre pobreza, drogas y crímenes.
También podemos aprender lo que es un forró. Una música y baile del norte de Brasil que mezcla ritmos tradicionales como el baião, coco, rojão, quadrilha, xaxado o el xote. Y cuenta la leyenda que el nombre le viene de la expresión inglesa “for all”, porque a principios del siglo XX unos ingenieros ingleses que trabajaban en Pernambuco promovían fiestas para sus trabajadores los fines de semana que eran para todos “for all”. Ese forró nos lo muestra Baião de Corda una agrupación muy célebre a principios del 2000, Banda Mapsom unos expertos en hacer bailar a su público o Genival Lacerda un clásico del forró escrachado (divertido).
El choro, que procede de una buena mezcla de elementos de músicas de baile como el vals, minueto, polka e influencias de música africana y de músicas populares de Portugal, y que normalmente es instrumental, lo defiende Nilze Carvalho una de las mejores representantes del estilo.
El axé, que también es un saludo religioso que se usa en la música candomblé y umbanda y que significa “energía positiva”, musicalmente procede de la mezcla de ritmos del norte de Brasil, africanos y caribeños con un empaque de pop-rock. Aquí es Paulo Moraes, Banda Explosao, Evandro Terra y Marcio Britto los que nos lo revelan.
Estilos más conocidos como la bossa viene de la mano de Luiz Avellar, excepcional pianista que ha tocado con mil artistas, desde Milton Nascimento a Pat Metheny o Billy Cobham.
En definitiva un disco ideal para distinguir toda esa infinita mezcolanza de ritmos que han explotado de Brasil al mundo. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.