Fariña
Con gran fuerza surge la peculiar voz del cantaor de Huelva en el mundo del flamenco. Le ha costado llegar a Juan Fariña pero ya está aquí y con muchas ganas de ofrecer algo distinto. Su proceso de formación ha sido duro y le ha llevado su tiempo. Primero ayudado por Antonio Jarqueño. A continuación asistido por Tina Pavón. Finalmente varios maestros acabaron de pulirlo en la Fundación Cristina Heeren. Su discográfica ha depositado mucha confianza en él y le ha brindado la producción y dirección musical del prestigioso Juan Carlos Romero que ha trabajado ya con artistas consagrados como Miguel Poveda, Carmen Linares o su paisano Arcángel. Por si fuera poco el equipo de músicos y cantaores que le han acompañado en la grabación es también de una gran calidad.
¿Y qué es Roete? Bueno, además de un antiguo brebaje para la garganta se le llama así al moño típico que es lo que más destaca inicialmente en su imagen. Además de eso, y como lógica buena carta de presentación que es, quiere demostrar su particular personalidad, así como su dominio de todos los palos tradicionales del flamenco. Nos ofrece así unos buenos tangos de entrada en los que tienen momento de brillo las percusiones y cantaoras acompañantes. Nos gusta más en la desnudez y “jondura” de la soleá Del cielo llueven cristales con su buena y triste historia. Por esa misma tristeza y sencillez emociona con el cierre con la saeta Huerto y oración. La gran mayoría del trabajo lo forman temas populares en la música y letras propias o de Juan Carlos Romero. Sin embargo se atreve también con la bulería de los Quintero, León y Quiroga, Lagartijera. Con buenos resultados, añado. Se declara amante de Caracol, Morente y Camarón. Algo muy lógico y habitual en este mundillo, claro. De ahí quizás que se atreva con el peculiar bolero que es La leyenda del tiempo del maestro Morente, pero que popularizó el gran Camarón. Por cierto que este tema ha sido elegido como primer single y tiene también un trabajado videoclip que viene de propina en el disco. Le canta con emoción a su tierra en los fandangos de Ve a buscarme a Huelva. Para completar su amplia paleta de colores tenemos una granaína y media granaína, unas alegrías y Rimarán mi pena en forma de caña y polo. ¡Prometedor es poco! +Info | Txema Mañeru