yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VV.AA. | African Beat
VV.AA. I African Beat 
Putumayo I Karonte, 2013
 
La creciente pujanza de las nuevas tecnologías, así como los sonidos sintéticos de la música electrónica y el hip-hop, han terminado por ejercer una ávida simbosis entre los sonidos de raíz africanos y los forjados por nuevas generaciones de músicos ávidos de aire fresco. Esta suerte de combinación se ha efectuado con todo tipo de concesiones y de una forma bastante natural y nada traumática. De hecho, a veces se hace difícil dilucidar las líneas divisorias abiertas entre ambos frentes. Putumayo, que hace un par de años, publicó bajo este mismo título una granada antología de los nuevos gladiadores de la música africana, vuelve a reeditar este trabajo incorporando tres nuevas canciones: la inédita aleación de ndombolo congoleño con bongo flava (hip hop tanzano) en la sensual pieza que nos regala Cool James: Sina makosa; el regusto afroluso de los angoleños Geovani and Yuri Da Cunha en la cimbreante Candongueiro; y otra canción distinta a la que presentaba el maliense Issa Bayagogo en el primer volumen, en este caso la titulada Kalan nege. Hay que anotar que ha prescindido de los títulos de la sudafricana Busi Mhlongo, o los malienses Donso y Vieux Farka Touré, que aparecían en disco primigenio, en detrimento de estas tres piezas.
Sin demasiados exabruptos en lo que se refiere a las bases y programaciones, que sirven de telón de fondo a muchas de las tonadas seleccionadas, y con una mayor preponderancia de los sonidos orgánicos, en esta atinada colección se paladea el lúbrico funk del congoleño Fredy Massamba en Zonza;  el reggae con clara ascendencia africana de Adama Yalomba en Africa, trenzado con unos logrados arreglos de kora y unos voluptuosos coros femeninos;  los aires afrobeat de Koyato and The Afrolatin Cougaritas en Oudo makasan, dónde las voces rapeadas de Koyo Ebenezer Samuels aportan ese toque de distinción entre las crepitantes percusiones; el cruce de música fulani y reggae del senegalés Lëk Sèn en Rebel blues;  y las fogueantes andanadas de viento de los anglo-galos  Les Barons, donde prosiguen la estela del malogrado Fela Kuti y aportan suficientes dosis de modernidad con una base rítmica adictiva e hipnótica en la bailonga Lagos sound system. Sumen a esto las nostálgicas melodías de ndombolo de la formación congoleña y sudafricana Baweli, con esa impronta añeja propia de las orquestas africanas de los años setenta, pero con una producción de lo más actualizada; los aires r&b del nigeriano Alapomeji Anthem en 9ice; o el contenido coupé-decalé de los marfileños Yodé & Siro en Quel est mon pays?, con unos sugerentes arreglos de flauta. Amable selección de la casa neyorkina con esta nueva pasarela para cazadores de música sin complejos.  + info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate