Volatile Baby
Volatile Baby
"Traveling light"
Borderdreams / Dock, 2006
www.volatilebaby.com
Gina Stewart, Brenda Gambill y Allison Modafferi son tres mujeres polifacéticas que han decidido unir sus fuerzas para crear música de su país, Estados Unidos. Teniendo en cuenta la forma de dar vida a este disco, la obra puede convertirse en una llave de acceso para todos aquellos novatos que deseen acercarse, de forma progresiva, a la música norteamericana en su estado más puro. Las tres damas se han confabulado para dar vida a su particular forma de entender la música country, desde una óptica femenina basada en registros más suaves y aterciopelados. Así, podemos decir que Volatile Baby aborda un sonido típico de aquellas tierras, pero con peculiaridades. Su estilo respira relajación y huye de la épica más varonil, se acomoda en momentos alegres como el primer corte (50 miles of Elbow Room) y explora diferentes formas de interpretar el estilo de las praderas. Las tres cantantes y multi-instrumentistas se sirven de herramientas nada usuales en el country y consiguen aproximarse a sonoridades más propias del jazz. Otras canciones, como Harlem o Bruise across the sky, muestran perspectivas más abiertas a las interpretaciones. Tras la primera escucha, seguramente, muchos se percatarán de la aportación sonora que realizan los diferentes instrumentos. Una de las piezas que se nos puede atragantar en la audición es la décima. Su nombre lo dice todo: Imagine. Estas tres norteamericanas, sin saber por qué, se han atrevido a realizar una nueva versión de la mítica canción de John Lennon. Sin tener en cuenta ese atrevimiento demasiado reiterado, el álbum se transforma en buen compañero para aquellos momentos en los que el espíritu deambula por casa entre la alegría, la rutina y el tedio. Las agradables melodías y las caricias del recuerdo country en la tradición de los grupos femeninos vocales pueden llegar a dibujar trazos de color en nuestros oídos. También vale la pena recordar que Don Dixon, productor clave en el sonido norteamericano de los años ochenta y conocido por producir a bandas como REM, decidió embarcarse en el proyecto. Seguramente este profesional encontró algo interesante en la formación. Ahora es el turno de que los demás confirmemos si realmente es un descubrimiento. // Antonio Álvarez