Vinicius Cantuária

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Vinicius CantuáriaVinicius Cantuária
”Cymbals”
Naïve, 2007
www.naive.fr

El nuevo disco de este guitarrista brasileño afincado en Nueva York es uno de aquellos agradables casos de amor a primera vista. Bueno, tal vez sería mejor decir amor tras la primera de numerosas escuchas. Porque, como sucede con los mejores placeres, sólo tras varias aproximaciones lograremos descubrir las diferentes dimensiones de Cymbals, dimensiones que pueden quedar desplazadas por el impacto inicial del trabajo. Las nuevas canciones que Cantuária nos ofrece, con su mezcla elegante de bossa nova, jazz y afrocubanía, suenan como los mejores clásicos de nuestra discoteca particular. Pero lo hacen sin perder nunca la perspectiva contemporánea, en parte por los hipnóticos ambientes (sean acústicos o electrónicos) desarrollados en piezas como Voçe esta sumindo o Champs de Mars, en parte por la aparición de un elenco de colaboradores (Brad Mehldau, Marc Ribot, Angélique Kidjo…) que quita el hipo. Mientras algunos siguen hablando de él como el gurú de la post-bossa, doce años después de que Sol na cara (Rykodisc, 1996) le situara en un destacado lugar dentro de la escena brasileña en la diáspora, Cantuária prefiere caminar sin mirar hacia los lados para mantenerse firme en sus personales investigaciones musicales, traducidas en canciones como Prantos, en la que muestra sus posibilidades como guitarrista, Tua cara, con unas destacadas inflexiones jazzísticas, o Vivo sonhando, revisión de un tema de Antonio Carlos Jobim. Dulce y accesible, al tiempo que profunda y sutil, la música de Vinicius Cantuária sirve para expandir la belleza, algo que se agradece en estos tiempos que algunos pretenden convertir en oscuros y terribles. // Jordi Urpi