Vinicius Cantuária
Vinicius Cantuária
"Samba Carioca"
Naïve, 2010
Como dice Jaume Sisa, si te quieres enterar de la música brasileña, casi mejor que te olvides del resto de músicas. Hablar de músicos brasileños como Baden Powell, Vinicius de Moraes, Jobim, Toquinho, nos llevaría mucho tiempo y no es el caso. Pero sí que es cierto que sin estos músicos no podría entenderse el proyecto de Vinicius Cantuária, este guitarrista y compositor, nacido en Manaos en el 51 y reinventado en Nueva York desde los 90′ acaba de grabar otro puñado de canciones, esos temas que a la primera escucha te parecen nuevas ediciones de los temas de siempre de los autores antes mencionados y después poco a poco descubres infinidad de detalles que te hablan de cómo es ahora mismo la fusión de la bossa con el jazz, o con aspectos electrónicos de una sutileza exquisita. ¿Qué tendrá este hombre para que Brad Mehldau, o Bill Frisell aparquen por un momento sus infinitos proyectos y se presten a colaborar con Vinicius? eso sí en unas colaboraciones desde la parte de atrás, con un respeto a la canción que no les permite en ningún momento llevarla a su terreno, no quiero decir que su participación sea vana, ni mucho menos, los diez músicos que colaboran en el proyecto consiguen atmósferas únicas que revisten los temas de un ropaje actual que le permite ser oídas repetidas veces descubriendo en cada nueva escucha la magia del compositor. Este músico que firma con este "Samba carioca" Naïve, 2010 su trabajo número 15, poco a poco se fue haciendo con un estatus en la gran manzana y rápidamente los siempre inquietos músicos de Nueva York como Marc Ribot, David Byrne, Brian Eno, Laurie Anderson han ido participando en sus últimos trabajos, otro colaborador habitual que en este caso ha tomado las riendas de la producción con un sonido genial es el gran Arto Lindsay, su paisano que ya ha mostrado en otras ocasiones su buen hacer en las funciones de productor, aquel "Mais" de Marisa Monte, World pacífic 1991, fue claro ejemplo de ello. En este disco las composiciones son de Vinicius con alguna colaboración del pianista Marcos Valle como esa maravillosa Praia grande que define por ella sola la complejidad del trabajo, aquí la voz de Vinicius ya debería ser suficiente para destacar el tema, pero además la música es sublime, un temazo a escuchar, también Orla es una composición donde colabora Valle, para este tema igual que en Berlín, Vinicius usa los teclados dando un giro interesante. Un par de versiones Inutil paisagem de Jobim y Vagamente de Roberto Menescal otro guitarrista indispensable del jazz brasileño en este tema el fiscornio de Jesse Sadock te lleva a pensar en la trompeta de Chet Baker, increíble. La batería de Paulo Braga y las percusiones de Sidinho son en todo el disco ese colchón donde reposa el ritmo brasileño que se te va metiendo entre los poros, en el trabajo participan tres guitarras, dos bajos y tres pianistas, siento no disponer de información para saber en que momento se luce cada uno, supongo que para defenderlo en directo le bastará con un grupo básico, mucho me temo que de momento no vamos a tener oportunidad de comprobarlo, solamente nuestros amigos canarios podrán valorar la propuesta, el 20 de mayo en Tenerife y el 21 en La Palma son los dos únicos puntos españoles que van a disfrutar de Vinicius Cantuária, que envidia. www.viniciuscantuaria.com relacionados // Candido Querol