Gabriel Latchin trio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gabriel Latchin trio

“I’ll be home for Christmas” 2020

El compositor y pianista inglés Gabriel Latchin hace una reflexión muy interesante sobre las canciones de Navidad. «Muchas de estas canciones festivas fueron escritas en los años 30 y 40, la misma época que los propios estándares clásicos del jazz» y a partir de ahí Latchin se ha planteado ¿Cómo habría interpretado Bill Evans la canción de “I’ll Be Home For Christmas”? o ¿Qué habría hecho Ahmad Jamal con “Rudolph the Red-Nosed Reindeer”? Así querida lectora quedas advertida que si quieres un disco de canciones de Navidad para poder cantar toda la familia, olvídate de este trabajo, pero si por el contrario te apetece saber cómo suenan esos tan trillados títulos cuándo los vistes de hard bop con mucho swing, ¡adelante este ese tu regalo! Josh Morrison a la batería y Dario Di Lecce al contrabajo son su sección rítmica. Empiezan con Winter Wonderland y antes del primer minuto ya hay un guiño a Misterioso de Monk, ¡qué grande! se olvida de Thelonious pero el bop está ahí. Ese contrabajo tiene un swing aplastante, por detrás de la puerta ya me imagino a Baloo disfrazado. Jingle Bells, sin lugar a dudas, es el tema más conocido y cantado de los navideños, en un principio la respeta, 34 segundos exactamente, después el trio se lanza a desarrollos típicos del jazz olvidándose totalmente del famoso estribillo, espacio para que Di Lecce se marque el primer solo potente y bailongo y detalles de presentación de Morrison. Para que vayamos conociendo al trio. St Claus is comin’ to town, vuelven a recurrir a Misterioso para empezar y definir aunque enseguida lo desdibujan y juegan con el tema. Siguen con la canción que da título al álbum, I’ll be home for Christmas y ahora es el pianista blanco por excelencia (Bill Evans) quién pone la rúbrica, elegante como nadie te hará soñar con todo lo que quieras, detrás las escobillas de Morrison adornan la escena. Y seguimos soñando, A toast to Friends, el contrabajo de Di Lecce mantiene el pulso como lo hacía Mingus detrás del Duke, así me lo imagino yo en la jungla de la Navidad. The Christmas song, otra melodía de la que es difícil escapar. Estrategia: imprimir velocidad y a ver qué pasa, los ritmos latino empiezan a apoderarse del tema, los originales desarrollos del piano buscan acercarse a Valdés o incluso a nuestro Chano Domínguez, también la batería se va a lo latino. White Christmas, el piano solo recreando el estándar como si el mismo Sinatra estuviese a punto de entrar, la escribió uno de los más grandes compositores Irving Berlin por lo que no ha tenido que irse al jazz, ya estaba dentro. God Rest ye Merry Gentelman, aunque el tema resaltó con la película El Grinch, el original proviene de un canto religioso y Latchin le ha respetado la profundidad de los espirituales negros, convirtiéndola en un tema que juega continuamente con dos mundos musicales diferentes pero complementarios. Have yourself a Merry Little Christmas fue compuesta para la película Meet me in St Louis y vuelve a ser un precioso estándar de jazz y que cada cual le ponga las imágenes que quiera. Si hay que adjudicársela a un pianista yo me pido Oscar Peterson. La sección rítmica vuelve a estar genial. Rudolph the red, llegó ese arranque esperado de cool y quién mejor que el mismo Ahmad Jamal, al final del tema un buen espacio para que Morrison se marque un solo de batería que remata perfectamente. Y para acabar que mejor que Silent night (nosotros la reconocemos como Noche de Paz) en un principio hay un respeto al estribillo pero poco a poco se liberan y el blues se adueña de todo, la sección rítmica crea un espacio idóneo para dejarse ir, y el piano de Latchin ahora no necesita mirar a nadie, solo a su interior y demostrar que es uno de los jóvenes pianistas al que habrá que seguir de cerca. + info 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gabriel Latchin trio