Víctor Nubla

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Víctor NublaVíctor Nubla
“Clarinets: Catàleg d´usos simbòlics”
Hrönir / Gliptoteka Magdalae, 2006
www.hronir.org

Militante de los proyectos más marcianos de BarcelonaDedo, Macromassa, el Festival LEM de nuevas músicas vanguardistas–, y siguiendo con su tónica de discos temáticos –“conceptuales”, decían antaño–, Víctor Nubla ofrece ahora Clarinets: Catàleg d´usos simbòlics que, bajo el lema In ventus veritas, compone un total de 15 piezas distribuidas en cinco partes (Concentracions, Contemporànies, Intermèdies, Gracienques i Marines) y un epílogo (Bon dia). De eso se trata, precisamente: de una guía de sugerencias melódicas y similitudes acústicas reflejadas en una surreal realidad. Sirenas de barco y los ecos ahogados de la pesca submarina (Apnea), el ruido constante de una imprenta (L´Estamperia), un réquiem para el final de las vacaciones (Marxa solemne), un blues a la melopea (La recerca de la ignota cerveseria Kadath), una posible abducción extraterrestre (Incident tornant a casa), la penosa ascensión de una escalera sin fin (La casa Escher), el paseo de una langosta por la calle… Lejos de los círculos de la música “al uso”, las propuestas de Nubla son siempre tan particulares como extraordinarias. No en vano, la edición de Clarinets es de apenas 500 ejemplares… Engarzando sonidos procesados de clarinete y requinto, Nubla juguetea con la tecnología electrificándolos hasta en ocasiones obtener texturas de motor de autobús, tal y como afirma el folklorista Jesús Gummí (citado en la carpetilla del disco entre huellas astrológicas y arqueológicas de los susodichos instrumentos de viento). Aunque contenga cortes tan hermosos como el melancólico Com pots estar trist a la ciutat?, el resultado final adolece sin embargo de seria broma experimental a la que hubiera favorecido unos cuantos minutos de menos. // Iván Sánchez Moreno