Víctor Aneiros
Víctor Aneiros
"Héroe secreto"
Gaztelupeko hotsak, 2008
www.victoraneirosband.com
La portada, un tío de perfil con una especia de boina y en un sello discográfico vasco, ¿será un cantautor folclórico?, en la contraportada (cuatro tipos apoyados en un muro de piedras) dos rostros conocidos, Xacobe Martínez y Manolo Gutiérrez, no puede ser que hasta aquí lleguen los tentáculos del jazz gallego, el contrabajista y el pianista de Sumrra y Pascala, me persiguen. El tipo de la foto resulta ser Victor Aneiros guitarrista y cantante del Ferrol, primer tema Iago, es una descarga de funky que presenta a Marcos S. Yáñez a la batería para completar el cuarteto y todo un coro de vientos que soplan como si hubiesen resucitado aquellos Os resentidos, la voz de Víctor Aneiros y su guitarra advierten que esto va en serio, Miña bala perdida sigue por los mismos senderos, Héroe secreto coge aires de balada y el banjo de Juan A. Cabezón colabora en este relajo, Na barra y Solpor son una guitarra salvaje que no se deja domar ni falta que hace, Paula Martins canta Unha noite na ira do trigo y el blues se filtra como lluvia suave entre mis huesos. En Soia, Víctor Aneiros ha llegado hasta Roberth Johnson, impresionante. Salto en el tiempo pero la misma negritud, Lúa nos trae más vientos y el piano de Manolo Gutiérrez puede marcarse algunos detalles bonitos, puedes bailar, ¿a que esperas? Yo esperaba el bajo funky de Martínez Antelo que maneja ese Arbore e lume desde el principio, su complicidad con la batería de Yáñez es perfecta, al final vuelve el piano y la guitarra hiriente para cerrar el tema más complejo, Canzón para que un neno non durma usa una especie de ragtime fresco y divertido, para cerrar Tuneis ao pé do cantil , nos vamos como vinimos, descarga de vientos y funky negro, negro, ya sobran las palabras y este instrumental cierra un disco que debería dar que hablar, toda una joya.// Candido Querol