Vicente Pradal

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Vicente PradalVicente Pradal
"Herencia"
Accords Croisés, 2009

Vicente Pradal es un guitarrista de flamenco de Tolouse que ha acompañado en algunas ocasiones, a cantaores como  Morente o Carmen Linares, con el tiempo ha escogido la voz como instrumento para expresar sus inquietudes y acompañado de sus hijos, Rafael Pradal al piano y Paloma Pradal a la voz (ella sí que puede considerarse una cantaora, en el Martinete lo deja bastante claro) para completar el cuarteto Emmanuel Joussemet al violonchelo. La familia Pradal siempre ha estado unida a Federico García Lorca, parece que el padre de Vicente ya era un referente para los españoles republicanos, que llegaban a Toulouse, y el bisabuelo de Vicente llegó incluso a ser maestro de escuela de Federico en su Fuente Vaqueros natal. Después de crear varios espectáculos en memoria del poeta granadino, en este disco vuelve a centrase en varios poemas de Lorca, Muerto de amor, La monja gitana, Caída del herido por el agua, Gacela del amor imprevisto, Príncipe en Sevilla (en homenaje a su amigo Ignacio Sánchez Mejias) que bien canta Paloma, hay que estar atentos a esa voz de la escuela de Carmen Linares y un poema de su gran Yerma, ¡Hay, que prado de pena! De nuevo la voz de Paloma se come literalmente el piano de su hermano. Completan el disco poemas de Borges, Unamuno, Bécquer y Miguel Hernández. Confiesa Vicente, en las notas del disco, que no se trata de un disco de flamenco, tiene razón, en parte. En el DVD que acompaña al CD, cuándo ves y escuchas a Paloma Pradal  cantando el Martinete, es flamenco y de muchos quilates, esa mujer (que podría pasar por una preciosa gitana de Utrera) no tiene nada que envidiar a nadie, tiene una voz potente, bien modulada y conoce el cante con respeto. También es verdad que la manera de cantar de su padre, en muchas ocasiones está más cerca de Paco Ibáñez, parece ser que el valenciano siempre que estaba en Toulouse se quedaba en su casa, que no a Agujetas, tiene Vicente Pradal una manera particular de trabajar los poemas españoles y aunque por supuesto que los de Lorcaflamenco, y ya no digamos en temas como Las desiertas abarcas de Miguel Hernández, nada que ver con el flamenco ni de refilón, pero mucho que ver con unos músicos, genial el dúo del piano con el violonchelo y preciosa la manera en que entra la segunda voz de Paloma dando más fuerza al recitado /canto de su padre, que saben musicar unos poemas terribles. Además de los poemas dos instrumentales, Ola de estrellas unas alegrias flamencas para piano donde el joven Rafael Pradal demuestra por que está en el proyecto, y el emblemático y siempre "revolucionario" El cant dels Ocells para lucimiento de Joussemet. Es este un trabajo que gustará a todos aquellos que disfrutan de seguir estudiando la obra de nuestros mejores poetas, con un respeto que por desgracia casi siempre viene de fuera de nuestras fronteras, un buen complemento de aquel The concert for García Lorca del pianista americano españoles importantes como siempre tienen ese regusto a sur, no podemos definir como Ben Sidran Gojazz, 1998 aunque con la diferencia de que Sidran trabajó desde la intelectualidad de Lorca y la familia Pradal me hacen pensar en una afinidad más cercana al corazón.www.vicentepradal.com relacionados   // Candido Querol