Varios
Varios
“A Jazz & Blues Christmas”“Acoustic France”“Café Cubano”
Putumayo / Karonte, 2008
En estas fechas en las que nos vemos “invitados a pasar por caja” para sentirnos cerca de nuestros seres queridos, qué mejor que ofrecerles música para que ese sentimiento sea lo más duradero posible. Bien es sabido que Putumayo creó sus recopilaciones con el fin de dar a conocer al público la música de diversas culturas del mundo y siempre con esas portadas características impregnadas del arte naif de Nicola Heindl. Aquí te exponemos tres propuestas que a través de los oídos te acercaran a diferentes mundos musicales. Empezaremos por el disco de título más a juego con la estación, A Jazz & Blues Christmas. Como su nombre indica, aquí hallaremos una alegre colección de canciones navideñas de jazz y blues, interpretadas por artistas legendarios y asimismo por otros menos conocidos. El disco se abre con el gran B.B. King y su optimista Christmas Celebration. Sigue con perlas como la preciosa Rudolph the Red-Nosed Reindeer (Rudolph, el reno de la nariz roja) de Ray Charles, con Ramsey Lewis en la instrumental Here Comes Santa Claus o a la canadiense Emilie-Claire Barlow con la delicada Santa Baby. Pero también encontramos, entre otros, al veterano Riff Ruffin, el vocalista de jazz Topsy Champan o la tradicional banda de jazz de Nueva Orleáns, The Dukes of Dixieland. Si estos estilos no te van, que mejor que un romántico viaje invernal al París francés. En Acoustic France tenemos una bonita colección de canciones herederas de la clásica chanson francesa, totalmente acústica y relajada. Jóvenes valores exponen una renovación del estilo con escarceos hacia el nuevo folk y el gipsy jazz. Haciendo un repaso al listado de artistas que aparecen, sobresale el nombre de Carla Bruni, famosa ahora por otra faceta distinta a la musical, pero que demuestra que el arte no tiene porque estar reñido con la popularidad. Su intima y brillante Raphaël es prueba de ello. Otro nombre que nos gustaría destacar es el de la californiana Rupa & The April Fishes, para mi la revelación del año, aquí con Maintenant uno de sus embaucadores temas cantados en francés. Thomas Dutronc, hijo de la célebre Françoise Hardy y el actor famoso en Francia Jacques Dutronc, ofrece una “despreocupada” J’Suis Pas d’Ici a lo Django Reinhardt. También Romane hace un homenaje a Django y al jazz manouch en la instrumental Passion. Sandrine Kiberlain es otra gran actriz que ha sorprendido por sus aptitudes para la música y en su sentimental Le Quotidien podemos apreciar sus capacidades. Rose es otro nombre que brilla con el doliente tema Sombre Con (Patético Idiota) que nos habla sobre el maltrato, aunque con una alegre melodía de aires countries. Gérard Pitiot es un clásico de la chanson y muestra el valor de sus letras en Couplet de la Rue de Bagnolet. Y aún queda algún nombre más por comentar, pero si lo que quieres son ritmos más bailables, entonces te proponemos un Café Cubano que te llevará a esa isla tropical a través de suaves guajiras, de tradicionales sones y de románticos boleros. Aunque el Buena Vista Social Club nos descubrió muchos nombres, aún quedan grandes artistas por reivindicar. Pedro Luis Ferrer es por ejemplo uno de ellos. Actualmente se encuentra tristemente opacado por su desacuerdo político con el régimen cubano y Ay mi Vidita es su cadenciosa aportación con el acompañamiento a la voz de su hija Lena Ferrer. Ignacio “Mazacote” Carrillo es otro gran cantante que destacó con la Afro Cuban All Stars y que deja aquí una esplendida versión del clásico de Miguel Matamoros, Lagrimas Negras. O Félix Baloy otro sonero clásico que ha pasado por numerosas formaciones y que aún sigue en activo. Como muestra, su impecable bolero Después de Esta Noche. Otros valores reivindicables son La Orquesta Mágica De La Habana con un joven y activista Edesio Alejandro al frente, que moderniza día a día el clásico sonido de la isla. Rene Ferrer y sus aportaciones bossa y samberas a sus raíces cubanas. Armando Garzon y su innovación del clásico bolero. Los jóvenes de Asere, la savia nueva que viene empujando hace años o Kelvis Ochoa, bien conocido en estas tierras, y que muestra el brillante futuro de esa isla que sigue dando tanto a la musica. Como es habitual en los discos de Putumayo, parte de los beneficios de la venta de estos Cd’s revierte en causas sociales dignas de tener en cuenta. www.putumayo.com // Miguel Amorós.