Bebo de Cuba. Bebo Valdes y su mundo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Bebo de Cuba. Bebo Valdes y su mundo Bebo de Cuba. Bebo Valdés y su mundo
Mats Lundahl
RBA, 2008


Mucho antes de que se le emparentara con El Cigala o que se convirtiera en el gran protagonista de “El Milagro de Candeal” junto a Carlinhos Brown, hubo una gran historia de Bebo Valdés. Un personaje que lleva ante un piano casi desde que nació -el año 1918- y que no se puede abordar limitándose a la burbuja de éxitos en la que ahora está inmerso. Hijo de una pequeña población al sur de La Habana, este maestro de las teclas, ha sido y es una de las piezas fundamentales del sonido cubano. La clara influencia del jazz, el paso por Haití a finales de los años 40 y, como no, su crucial participación en el club de los clubes de La Habana del momento, La Tropicana, donde él mismo ha confesado que pasó los mejores diez años de su vida, son algunos de las muchas señas de identidad que el escritor -y gran amigo del pianista- Mats Lundahl, refleja en este intenso volumen. Una vida plena, con cinco hijos en Cuba -entre ellos, el brillantísimo pianista Chucho Valdés-; un exilio al que el autor califica deliberadamente cómo “obligado” a raíz de la Revolución Cubana con el que dejó atrás a toda su familia para siempre; periplos mexicanos y españoles y, finalmente, su aterrizaje en la otra punta de su isla natal –Suecia– dónde encontró a la mujer de su vida. Un gran amor pero también el inicio de una trayectoria inmerecida para un maestro que se convirtió irremediablemente en un pianista de restaurantes y hoteles. Mientras, en Cuba, su hijo Chucho Valdés ya había fundado uno de los grupos más decisivos de la música cubana, Irakere. Ironías de la vida. Inspirado por su vida, el escritor consigue hacer no sólo una buena radiografía del personaje, sino que lleva a cabo un riguroso trabajo sobre la evolución de la música popular cubana desde el siglo XIX hasta la década de 1960. La obra se completa con una relación de su discografía y viene acompañado por un CD inédito con 19 solos de piano que corresponden a un concierto ofrecido en Estocolmo al 1986. Un documento imprescindible por sumergirse en el interminable mundo musical cubano de la mano de un caballero del jazz latino. RBA Libros // MariaJo López Vilalta –La Morocha-