Varios / Salsa Clandesina

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Varios / Salsa ClandesinaVarios
"Salsa Clandestina"
World Music Network, 2007

En su momento, por allá la década de 1970, el ingenio creativo de los latinos del barrio neoyorquino supo bautizar a un mo vi miento que sobrepasaba cualquier límite musical, con el atinado nombre de salsa. Ahora, la gente de Music Rough Guides, tiene la creativa ocurrencia de, a modo de slogan publicitario, llamar Salsa Clandestina a toda una serie de sonidos de difícil clasificación. Sin embargo, y si somos puristas en el tema, ¿qué salsa no es clandestina?. El concepto en sí mismo de la salsa (la brava, la auténtica) ya tiene una gran dosis de clandestinidad. Basta con echar la mirada hacia atrás y ver como fue su nacimiento y su desarrollo en su fase inicial: salsa hecha con pasión desde los lugares más “oscuros” y problemáticos de la gran manzana a partir de la marginalidad y de lo “políticamente incorrecto”. Cambiando de escenario y vol vi endo al día de hoy, lo que aquí se nos presenta es un sonido latino (que no salsa) que responde a la realidad actual, bien distinta de aquella, pero que en algunos casos hace aportaciones interesantes. Giros salseros, puntos rockeros, vestigios de bomba puertorriqueña, cumbia-funk, salsatón, merengue, scratchings y otras exquisiteces sonoras, entre las que, sin lugar a dudas, destaca a mucha distancia el fantástico cover del “Sympathy for the De vi l” de los Rolling Stones que se marca sin complejos Horacio “El Negro” Hernández con el vozarrón de Rubén Blades.//Mª José López Vilalta –La Morocha