Varios – Black Stars
Varios
"Black Stars – Ghana´s Hiplife Generation"
Outhere Records / Resistencia, 2008
El prolífico sello alemán sigue sorprendiendo después de aquel didáctico recopilatorio titulado African rebel music. Allí daba un repaso a la actualidad reggae del continente madre. Esta vez se centra en Ghana, el primer país africano que obtuvo su independencia. Un hervidero de música, como la cercana Nigeria, donde las orquestas de high-life animaban el séquito presidencial de Kwame Nkrumah en la decisiva década de los sesenta. El fragor de los metales de las bandas tradicionales de E. T. Mensah o Saka Acquaye ha mutado en contacto con las nuevas hornadas que barruntan el hip-hop y el r&b africano. Al igual que otros géneros urbanos como el coupé decalé marfileño, el kwaito sudafricano, o el kuduro angoleño, el hip-life tira de bases sintéticas de ordenador, programaciones y samples sin renegar por completo de las raíces. Las contagiosas melodías y los adictivos ritmos son sin duda alguna un guiño al glorioso pasado del high-life, una seña de identidad de este país del oeste africano. En esta refrescante aleación se mueven nombres como King Ayisoba, un músico que además toca el kolgo, un laúd de dos cuerdas tradicional, y que con la canción I want to see (sue) you my father se alzó con el galardón de Mejor canción del año 2007 en la edición de los premios Ghana Music Awards; Batman, quién ya aparecía en la antología de African rebel music, y que es acreedor de otro premio como Mejor acto africano en los MOBO Awards de Londres; V.I.P., formación que cuenta en sus filas con el imprescindible Jay Que, que es responsable del 80% de las producciones de hip-life que suenan en la radio; o Tic Tac, de quién se dice que es un gran imitador del mc nortemericano Busta Rhymes. El paseo por las catorce canciones que incluye el volumen augura un mundo nuevo e inspirador para aquellos oídos que se obcecan con el reggaeton caribeño o el tan manido rap bling-bling yanqui. // Miguel Angel Sánchez Gárate