Uxía / Vigo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Uxía / Vigo Uxía
Centro cultural Caixanova de Vigo.
Teatro García Barbón.
17 de abril 2009

Uxía, la voz que mejor expresa uno de los acentos de la galeguidad actual, podría, de haber vivido la época de la emigración; ser una notable cantante de tangos y milongas en algún boliche o teatro rioplatense. Vaste con imaginarla dado su arresto y voz limpia, llena de fuerza y a la vez mesura. A sus veinte años sobre los escenarios, se acerca con un disco Eterno navegar (Harmonía Mundi. World Village. 2008) , avalado por un directo que supera todas las espectativas, bajo la dirección musical del pianista azoriño Paulo Borges. Uno de los sentidos de Eterno navegar ha sido homenajear al Atlántico como punto de coincidencia entre no pocas culturas lusófonas. Uxía desgrana canciones suyas y musicando a poetas gallegos consagrados como Curros Enríquez o Celso Emilio Ferreiro. También da lugar a voces actuales; todas mezclando ritmos, primando lo natural, lo tribal que en ella se hace fácil y evidente. Aunque Uxía vistiera aquella noche un bello vestido negro de una diseñadora viguesa, se comportó con la naturalidad de siempre, sin parar decontonearse como si de una romería dominical se tratara. Invitó junto a sus músicos portugueses y galegos a tres de sus hermanos para patentizar de dónde le viene el amor a la canturía, a la tierra, a la alegría por vivir. Pero la apuesta de esta inquieta músico e investigadora, insiste en posicionar a Galicia en el panorama cultural como se mercece. La Galicia de Uxía es sin demagogias ni artificios un espacio de intercambio, de modernidad, de toma y daca, de mujeres luchadoras y de grandes poetas que seguirán escribiendo para los de hoy día. De viajes a Cabo verde, a Portugal, a América.Terminó cantando a capella, cerca del público que coreó y bailó el estribillo de As nosas cores, “As mulleres cantan xunto ao mar …tecen reces de corais. Uelé, uelé, uelé”… Dedicada a las féminas que luchan a diario en todas las tierras. Eterno navegar y su espectáculo, representan una visión optimista e integradora que acontece desde un tiempo a esta parte por estos lares. Recordó los tiempos del movimieno social Nunca Mais con Nalgures, con letra de Marica Campos y música suya. Alabó cómo entonces la unión les dio la fuerza para reinvindicar y convertir en positivo algo nefasto. Habló de que esta crisis no podrá con nosotros, ni siquiera la muerte; como rezaba un viejo tema folkclórico. Uxía reinventa en Alalá de Muxía, un canto tradicional de la Costa da morte gallega adaptado por ella y Paulo Borges, su cómplice. Eu en ti, El mejor poema gallego de todos los tiempos, de Celso Emilio Ferreiro” constituye una daga, metidos como estamos entre sus zarpas. Le inspira el cinematógrafo en A quimera, con su coloquial estribillo: “ti faz preguntas”; en clave rithm&blues. Uxía representa con su disco Eterno navegar, y su trayectoria, a todo un colectivo de artistas que colaboran e interactúan bajo el título de Nordesía. Los mencionó a todos, uno por uno. Es muy evidente durante el directo el quehacer creativo de sus acompañantes (piano, contrabajo,acordeón, trompeta); los cuales han amasado cada materia de este entrañable viaje. Inesperadamente, volviendo al pasado de forma jocosa, se arrancó con la curiosidad de un tango milonguero archiconocido. Garufa, escrito por un gallego según su propia explicación. El público la aplaudió a rabiar, a Uxía, quien como una meiga extraía su voz tanto del centro de la tierra, como la susurraba para hacernos eternecer.// Jamila Castillo.