Underpool3

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Underpool3
“Underpool 3”

Underpool , 2014

El sello que coordina el saxofonista Sergi Felipe sigue apostando por la idea de juntar algunos músicos destacados de la escena actual y que aporten cada uno un tema pensado para la ocasión. El sexteto en esta ocasión cuenta con tres vientos Pol Padrós trompeta, Noè Escolà saxo alto y Albert Cirera en el tenor, la sección rítmica la forman Ildefons Alonso a la batería y Paco Weht al contrabajo, y por último Rai Paz a la guitarra. Son músicos relacionados entre sí en otros proyectos, la mayoría catalanes de una misma generación, muchos han coincidido en el ESMUC y con un lenguaje que se mueve entre el hard bop y el free, Cirera y Padrós forman parte del Free Art Ensemble liderada por Julián Sánchez (aun que al trompetista andaluz no le gusta que se le denomine líder). Empieza el disco con una Suite  Galiana (dedicada como no al pianista gaditano) y que le sirve de escusa a Cirera para juntar tres temas muy diferentes pero con la libertad como bandera, los vientos pueden estallar en preciosos castillos de fuegos con la seguridad de que la sección rítmica les va a asegurar el retorno. El cuarto tema es Catabàtic, lo firma Pol Padrós y habrá que estar atentos a este joven trompeta, escucha su diálogo con la guitarra de Rai Paz y ya me dirás. Sigue el tema más largo del disco y también uno de mis preferidos, Epitomizing the biscuit, lo firma Paco Weht, es un tema lento, muy íntimo, los instrumentos se combinan y sorprenden continuamente.  De nuevo el fraseo compartido de trompeta y guitarra vuelve a liderar. Responsorial lo firma Ildefons Alonso, en un principio es el más anárquico pero sin darte cuenta te metes dentro del jazz más clásico de Nueva Orleans, quizás el secreto está en que la inspiración viene según Alonso, al visitar una exposición de culturas africanas. Balada para Sr Gato, es una preciosa composición de Rai Paz, ahora es el saxo alto de Escolà el que crea paisajes para que a continuación todos los vientos juntos adornen la guitarra de Paz. Sigue Irma, un tema de Paco Weht, la definición que da el contrabajista argentino es de lo más linda, Irma era una mujer que mataba gallinas con sus manos y hacía con ellas pucheros que no se acababan nunca. Como no va a ser bonito un tema así. Cierra el disco, Trains to Nampur lo firma Noè Escolà y declara que no es más que un desarrollo inconsciente de un tema de Perico Sambeat, una generación que sabe de dónde viene y creo que también saben muy bien hacia donde van, enhorabuena. + info | relacionados | Candido Querol