Ultra High Flamenco
Ultra High Flamenco
"UHF 2010"
Karonte, 2010
Llevo mas de una semana evitando el comentario de este trabajo, siempre me pasa con el flamenco instrumental, los músicos de UHF son acompañantes habituales de todos los grandes del flamenco y en esta formación creo que dan un paso adelante en esa fusión de músicas que identifica nuestro tiempo, pudiendo presumir de conocer la masa sobre la que elaboran su propuesta, pero no deja de ser un disco en el que me pierdo, no puedo seguirlo de un tirón. Teviadeciunacoza que firma el guitarrista José Quevedo ya quiere tocar todo, la libertad del bajo Pablo Martín Caminero, uno de los contrabajistas mas versátiles del país, se mueve bien en cualquier campo, enseña la libertad de la que va a ir sobrado todo el trabajo, la guitarra le secunda sin complejos y el estribillo nos lleva a acercarnos sin miedo a un flamenco fresco y jovial en fin unos tangos fresquitos, recién cogidos para abrir boca, en Carretera del soniquete, ya uno quiere dejar de escribir, coger el cajón y secundar a Paquito González, ¿donde está el problema quillo? Pues que de repente entra el violín de Alexis Lefevre y me cambia los esquemas, me rompe el hechizo, no por que este gran músico no sea capaz de asombrarme, no es eso, lo que pasa es que no me encaja, sigo con la misma sensación en Calle Levies 18 compuesta por el violinista, quizás necesite escuchar mas este tema pero es como si hubiese cortado algo, quizás no acabo de encontrar ese fondo de fandango. Entra una solea Taxdirt, José Quevedo demuestra por que Marina Heredia (una de las mejores cantaoras del momento) lo tiene con ella, es una maravilla, Alter Ego es otro tema complicado, compuesto por Martín Caminero, ahora es el violín de Lefebre el que vuela libre sin detenerse en músicas concretas, apoyado en una base rítmica segura, ese violín deudor de todos los violines gitanos del mundo nos lleva de viaje y otra vez invita a coger un instrumento y seguirlo, el contrabajo corta y aporta en los momentos precisos, una maravilla. Buleria de los 10 huevos, quizás este sea el tema que mas me recuerda a Jerez Texas, desarrollos técnicos asombrosos pero no acaban de estallar (seguro que en directo lo consiguen). Alexiada es un tema firmado y ejecutado por el violinista Alexis Lefevre, demuestra como un violín puede acercarse a la hondura del flamenco, pero vuelve a ser más virtuoso que emotivo. En Sol natural de José Quevedo, vuelvo a reencontrar ese ritmo que te lleva directamente al flamenco festero, a la alegría de escuchar un grupo que se entiende, las percusiones de González y el contrabajo de Martín Caminero vuelven a permitir que los solistas vuelen como quieran, y creo que la guitarra y el violín son más libres cuándo la sección rítmica esta con ellos que no cuando viajan solos. Para cerrar Paquito González y, supongo que su compinche Cepillo (percusionista invitado en la grabación) se marcan una despedida con cajón y percusiones donde vuelvo a quedarme con las ganas de escucharlos en directo. A pesar de muchas escuchas sigo con la duda, creo que no acabo de pillar todo lo que ofrece el disco, espero que tú sí que lo consigas. wwwultrahighflamenco.com // Candido Querol