Joyce & Tutty Moreno
Joyce & Tutty Moreno
«Samba-Jazz & Outras Bossas» Discmedi, 2011
La carrera de Joyce Silveira Palhano de Jesus, más conocida como Joyce, es de aquellas que ponen los dientes largos a cualquiera. Con 65 años de edad puede enorgullecerse de una completísima trayectoria tanto como cantautora, guitarrista y arreglista, autora de bandas sonoras para el cine y la televisión, conductora de programas televisivos, escritora, madre de las dos brillantes cantantes Clara Moreno y Ana Martins y, por si fuera poco, treinta años compartidos profesional y sentimentalmente con su marido, el percusionista Tutty Moreno. Con este privilegiado equipaje, la gran voz del samba-jazz de la década de 1960, vuelve a brindar otra de sus joyitas discográficas compartidas con su esposo y que por primera vez firman conjuntamente. Se trata de una re-edición del álbum publicado en 2007 por la discográfica Far Out Recordings y que ahora el sello brasileño Biscoito Fino lo lanza en una versión más completa con un impagable bonus track con letras inéditas de Joyce, titulado Garoto, y que esta hija de Río de Janeiro dedica al guitarrista brasileño Aníbal Sardinha. Con un nombre absolutamente explícito, Joyce y Tutty hacen una auténtica regresión a aquella época en el que el jazz americano y la bossa nova brillaban a la par y se contagiaban el uno al otro elegancia y sensibilidad. Samba-Jazz y Outras Bossas que incluyen tanto temas propios de la artista como otros de maestros que han influenciado especialmente a la pareja. Entre las nuevas composiciones de la que fuera una de las primeras autoras de letras en el Brasil de los 60, cabe destacar el tema que comparte con Ze Renato, Sabe Quem?, Shangri-la protagonizado por la guitarra, la voz y el silbido de Joyce, el tema Penalty que formó parte de la banda sonora del film español con el mismo nombre o una renovada versión del tema Mágica o Feijao com Arroz, en el que Tutty Moreno vuelve a tocar su primer instrumento, el saxo alto, después de 40 años. En cuanto a lo que Joyce se refiere como “dedicatorias”, no podía faltar la presencia de monstruos como Baden-Powell y Vinicius de Moraes en una versión soberbia del popular Berimbau o la personalísima visión de Devagar com a louça de Luiz Reis y Haroldo Barbosa, entre otros. Producido por la unida pareja, sin lugar a dudas estamos ante una muestra de ese otro matrimonio irrompible entre el jazz y la bossa que dio como fruto muchos hijos, y entre ellos, una hija predilecta, la irrepetible Joyce. | MariaJo López Vilalta (La Morocha)