Historia social del Flamenco
Historia social del flamenco
Alfredo Grimaldos, Ediciones Península
El veterano periodista madrileño Alfredo Grimaldos nos propone en esta ocasión una particular revisión de la historia del flamenco. Su dilatada trayectoria periodística dentro de este campo musical, de sobra avaladas por su trabajo en publicaciones como la mítica revista Cabal, programas de radio como “La hora del Duende” o “A compás”, aparte de la crítica realizada para el diario El Mundo, aporta una gran perspectiva a la hora de analizar su realidad histórica. La visión del autor, construida en un tono marcadamente periodístico a través de testimonios protagonistas como los de Paco de Lucía, Enrique Morente, José Menese, Rancapino, Antonio Mairena, etc., muestra un flamenco que vive y sufre intensamente cada época de la historia, un flamenco comprometido que reflejó en sus letras las convulsiones que lo agitaron, letras que fueron borradas por la censura y recuperadas por la memoria. “Hay una honda moral en la memoria” como ya dijera Félix Grande. Una oportunidad para comprender mejor los cimientos de este arte con datos que en ocasiones nos dejarán conmocionados y que en otros casos nos traerán una sonrisa a la boca. Una gran aproximación a ese engranaje social en el que se ha desenvuelto que también ha configurado su forma actual.Relacionados | Antonio Aguirre (Revista Ritmos del Mundo)