Tormenta Tropical
Tormenta Tropical
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 31 de octubre de 201.
Tom Zé, El Guincho, Señor Coconut, Chico Trópico DJs feat. Chico Sonido, Meneo & El Timbe, Mathew Jonson, Gerd Janson, Canblaster, Krystal Klear, Broke One, Julius Sylvest, Xavier León, Boy Crush, Behr.
La noche del 1 de noviembre siempre ha tenido un significado especial en culturas muy diferentes. Llámenlo Halloween, fiesta inspirada en el ritual celta Samhain con el que se celebraba el fin del verano, el Día de Todos los Santos, que es la tradición cristiana de honrar a los muertos, o el clásico mexicano Día de Muertos, dedicada también a los fallecidos durante ese mismo año. Anoche el Circulo de Bellas Artes de Madrid se llenó de calaveras honrando a los Tropicalistas, nombre más que genérico para lo que se pudo ver después. Tal vez una acepción inventada para este momento como psicotropicalista estaría más cerca de la realidad.
El Señor Coconut, Tom Zé y El Guincho eran algunos de los nombres más destacados dentro de un cartel extenso, prolífico y ecléctico, entre el que se encontraban muchos de los alumnos de la RedBull Academy presentando sus proyectos diferentes y arriesgados. Empezó la tormenta tropical con el chaparrón del alemán Señor Coconut y su propuesta siempre original de mambo y chachachá mezclada con la electrónica de Kraftwerk. Solo verlos en el escenario ya es un puro espectáculo: El señor Coconut en un pedestal al final del escenario, con su rostro impasible como si de una máquina se tratase, y una primera línea formada por una genial sección de vientos que dio todo un recital, una marimba y un cantante. Evidentemente, después de una hora de concierto, los muertos estaban ya más que vivos y el tropicalismo se había instalado en el Círculo de Bellas Artes.
Entre concierto y concierto, sesión de Chico Trópico, y enseguida y cumpliendo bastante rigurosamente el horario, salió al escenario el más tropicalista de todos, tal vez el único si nos ceñimos al verdadero significado de esta acepción, Tom Zé. El brasileño es una persona carismática donde las haya sobre el escenario y no ha dejado de reinventarse continuamente, aunque su música nunca ha dejado de sonar a esa mezcla de samba con psicodelia y que era una de las bases del Tropicalismo, el movimiento musical brasileño en el que artistas de la talla de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Os Mutantes o el propio Tom Zé decidieron juntar sus raíces de bossa-nova y samba con las músicas que estaban llegando a Brasil en los años sesenta como el rock y la psicodelia.
Tom Zé es un artista que transmite muchísima energía en su espectáculo, y con el que todo puede ocurrir. Anoche llegó con las Páginas Blancas de Madrid capital, ese listín telefónico de cientos de páginas que todos tenemos abandonado en casa, e improvisó una canción que toda la Sala de Baile del Círculo, donde se realizaban los conciertos, acabó coreando. En verdad todo el show parecía estar siendo creado e improvisado en el momento, pues Tom Zé no tenía ningún reparo en detenerlo todo e incorporar algo nuevo continuamente. La disposición de la banda, formando un semicírculo alrededor del showman brasileño, daba perfecta cuenta de esto, con los músicos a su completa disposición. Después de hora y media de concierto acabó con dos clásicos de su repertorio: Xique Xique y Parque industrial, tema incluido en el álbum/biblia de todo esto, “Tropicalia ou Panis et Circensis”.
Para acabar la noche en lo respectivo a conciertos, pues la fiesta continuó hasta altas horas de la madrugada empapados ya todos por la tormenta tropical que había azotado Madrid, salió El Guincho. Al artista canario le costó entrar en el concierto por algunos fallos técnicos, pero en cuanto lo hizo, se notó que gran parte del público había ido casi exclusivamente a verlo a él. Sus letras se corearon como himnos pop; ese pop melódico y electrónico con aires tropicales que tan personal hace el sonido de El Guincho.
A partir de entonces, en el Salón de Bailes del Círculo, en la Sala de Columnas o en la Fuentecilla se sucedieron los espectáculos de música electrónica y experimental por parte de algunos de los alumnos de la RedBull Academy, mientras las calaveras, muertos y tropicalistas de camisas floridas disfrutaban de “la fiesta de Halloween más exuberante de la ciudad”.www.redbullmusicacademy.com | Relacionados | Sr. Berro