Tradi-Mods vs Rockers
Tradi-Mods vs Rockers
“Alternative Takes on Congotronics” Crammed Discs / Karonte, 2010
Ha pasado siempre, los oídos occidentales se maravillan de la música que “de repente” se descubre en cualquier rincón oculto del globo. Hace unos años bandas del Congo como Konono Nº1 o Kasai Allstars asombraron a medio mundo con sus músicas repletas de ritmos hipnóticos y ancestrales. Automáticamente coparon los principales festivales no solo de world music, sino también los más modernos, como por ejemplo el Sonar, que los acogía como lo más innovador de las cadencias trance. Pocos sabían que, por ejemplo, Konono Nº1 sonaban igual en 1978 que ahora y que sus artesanos likembes (pianos de pulgar) y sus crudas percusiones, seguían siendo las mismas. Fue el sello Crammed, atento a cualquier música, venga de donde venga pero que merezca la pena, quien los descubrió al mundo y editó la serie Congotronics. Con ella mostraban lo que estaba pasando en las calles de Kinshasa, donde unas bandas amplificaban su ancestral sonido simplemente para que sobresaliera del que había en las calles. El resto es historia.
Ahora, de nuevo Crammed (que cumplen 30 años), siempre un paso por delante en lo musical, propuso a nada más y nada menos que veintiséis bandas de mundo indie y de la electrónica para que versionearan, reinventaran, reconstruyeran, adaptaran, homenajearan o compusieran nueva música inspirada en las canciones de algunas de estas bandas congoleñas que están asombrando al mundo. Se les dio toda la permisividad de creación posible, y a pesar de la disparidad de criterios, el respeto es tangible. El resultado advertimos que no es apto para todo tipo de oídos, al menos no en su totalidad, pero me atrevo a decir que entre las veintiséis canciones hay algunas obras maestras.
Así pues dentro de lo que en el disco han titulado como Tradi-Mods, o sea la fuente original de las canciones, están las nombradas y precursoras bandas Konono Nº1 o el colectivo Kasai Allstars (¡veinticinco músicos!). Ellos aportan la mayoría de temas, pero también encontramos alguno de Kisanzi Kongo o Sobanza Mimanisa, bandas donde domina el likembe, o Masanka Sankayi y Basokin (formados por componentes de Kasai).
Entre las veintiséis bandas occidentales, que ellos denominan Rockers, sólo resaltaré algunas de las combinaciones resultantes que se generan.
Como por ejemplo la de los experimentales Animal Collective o sus hermanos psicodélicos Au. Estos últimos acaban “amontonando” los sonidos de los likembes creando auténtico “noise” melódico. En el otro extremo podemos colocar el trabajo de Andrew Bird que interacciona con sus loops de violín dándole una gran musicalidad, o a la argentina Juana Molina que crea una nueva composición a partir de un tema de Kasai añadiéndole su voz, o la austriaca Tanja Frinta, bajo su proyecto Lonely Drifter Karen, que crea una versión inquietante del Hunting On The Moon de los Kasai. Optimo en su trabajo con el Wumbanzanga de Konono, nos recuerda a las canciones de El Guincho (que seguro que hubiera participado gustosamente en este trabajo). Bass Clef o Burnt Friedman se acercan a la música de baile, pero dándole un punto insólito. Glenn Kotche (batería de Wilco) también aporta originalidad en su tratamiento de las percusiones del Traducteur de Transmission de Konono. Aksak Maboul (la banda de Marc Hollander y Vincent Kenis, los precursores de la serie Congotronics) trabajan el Land Dispute de Kasai Allstars haciéndolo muy armonioso. Pero para mi el más impactante es la conversión que hace el compositor, músico, productor y director de orquesta Jherek Bischoff con el Kule Kule de Konono, un trabajo orquestal completamente absorbente y que recuerda al mejor Michael Nyman.
En el disco encontramos un libreto donde se reflejan los interesantes comentarios de cada una de las bandas explicando su relación personal con el proyecto Congotronics.
Pero no acaba aquí este disco, porque se anuncia un tour con veinte músicos, diez Tradi-Mods y diez Rockers, para llevar al directo el encuentro de esos dos mundos y que seguramente tendrá reflejo en un nuevo disco. // Relacionados / www.crammed.be / Miguel Amorós.