Tracy Sirés Neal

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tracy Sirés Neal

“Haiku love” Microscopi 2022

Después de trabajar durante muchos años como gestora cultural, Tracy Sirés Neal ha decidido pasar a mostrarnos lo que siempre ha querido ser, una cantante que cree en sus composiciones y nos las quiere mostrar. Lo primero que reseña es las ayudas que ha recibido. Ya se sabe que es de bien nacidos, ser agradecidos. Por una parte los arreglos de ese genio que se llama Santi Careta, que se está convirtiendo en otro Refree, ya me entiendes. Por otra parte los consejos de Celeste Alias y Mariona Castelar. No conozco a Castelar, pero Celeste Alias es otra de las voces más arriesgadas que ha dado la música catalana en los últimos tiempos. Pero vayamos con las canciones del disco. Haiku love es un disco de canciones sencillas pero efectivas, pequeños “Haikus” que nos ayudan a que la vida sea un poco menos agresiva. Ocho deliciosas composiciones de poco más de tres minutos cada una para hacerte sonreír sin complejos. Sirés en la composición de textos y música, Careta en la guitarra, bajo y programaciones. Juan Rodríguez Berbín (compañero de gente tan diversa como Jorge Drexler, Kase O, los Seward o el trio de Lucía Fumero) en la batería,  en el piano Dani Ferrer (Love of Lesbian) en el violonchelo Marta Roma, otra música que puede estar con su hermano Guillem en música pop,  en la Barcelona Art Orchestra tocando jazz o en sus propios proyectos de folk. Completan el grupo de músicos el trio de violines de Apel·les Carod, Carlos Montfort i Christoph Mallinger. Como puedes observar, todo músicos que se mueven con soltura entre músicas diferentes. Folk, pop, música de cámara, jazz, la etiqueta se la pones tú mismo por favor. Empieza el disco con New Song, podría titularse también Swett Song, el chelo de Roma, el trio de violines y la guitarra de Careta trabajando juntos para ofrecer un colchón de plumas dónde descansa la voz de Sirés, que se moldea con facilidad y riesgo. The Univers sigue con la misma formación, pero aires de isla paradisiaca nos llevan a imaginarnos otros escenarios, el ukelele y las programaciones de Careta tienen su peso, pero además la voz de Tracy Sirés demuestra que puede trabajar en diferentes registros, es un tema que te alegra el día. What’s done is done, cambio de formación, entramos en estructura más roquera, batería, guitarra y teclados y aparece un bajo fundamental el de Adrià Serrano. El rock sureño de antaño resurge con toda su frescura. Don’t give up now, volvemos de nuevo a las cuerdas de los dos primeros temas, ahora Careta se pasa a la mandolina además del ukelele, es de suponer que Sirés compone con la guitarra (he leído que es su instrumento) y al dejar que sea Careta el que se ocupa de las cuerdas ella puede dedicarse en cuerpo y alma a la voz, una voz que te enamora desde el principio, atento a ese discreto dúo con la mandolina, corto pero precioso. Haiku love, tema que da título al disco, un tema con aromas orientales, con espacios para los violines y el chelo, que vuelven a tejer el tapiz necesario para que resalte la voz. Ojala en directo pueda mantener esta formación. I know you can, ahora en trío, Berbín a la batería, muy interesante y el resto de efectos Careta (Guitarra, bajo, teclados, programaciones) me resistía a comentarlo pero me es inevitable rememorar la época de Laurie Anderson, Propaganda, A Certain Ratio, ¡llámame nostálgico! Running around, es el siguiente tema, y debería ser el single a radiar, si es que todavía se lleva eso. Es una canción de primera pegada. No podrás dejar de tararearla. Para terminar Everything is going to be ok, pues eso, todo va a estar bien, en una sociedad que todavía necesita las guerras, el dolor y el hambre, para que algunos sean más ricos, se agradece que músicos como estos insistan en hacer música bonita para el disfrute de todas las personas, sin etiquetas.  + info

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tracy Sirés Neal