Tracy Chapman
Tracy Chapman
”Our bright future”
Atlantic Recording Corporation 2008
Los que por los años 80 nos extasiábamos con el descubrimiento de la música y los diferentes géneros a los que íbamos incorporándonos, quedamos sorprendidos por la delicada contundencia con la que la cantante y compositora estadounidense Tracy Chapman se hizo un hueco en las frecuencias de las diferentes radiofórmulas musicales, que por aquel entonces empezaban a apoderarse de las ondas. Canciones como Fast car o Talking about a revolution, de su primer disco, conectaron con un público ávido de temas personales y sensibles, y que a la vez conectaran con el rock, aunque fuese de forma indirecta. El éxito de sus composiciones le llevó incluso a participar en un macro concierto de Amnistía Internacional en Barcelona en 1989 con Springsteen, Peter Gabriel, Sting y El Último de la Fila, si mi memoria no me traiciona. Ahora, 20 años después de la publicación de aquel exitazo, y tras haber presentado en 2005 Where you live, Tracy nos regala Our Bright Future, y que coincide con la victoria de Barak Obama en las presidenciales norteamericanos, lo que parece suponer una especie de canto a la esperanza.
En los once temas que componen el octavo trabajo de la cantautora de Ohio, se siguen mostrando las mismas cuestiones que en sus anteriores discos, una forma de ver el mundo, un canto a la justicia y al amor, y un deseo de conseguir un mundo más armónico y solidario. Su primer single Sing for you hace gala de ese deseo y mira hacia delante con sentido común y optimismo, pero también encontrarán canciones con ánimo positivo como For a dream o Spring, entre otros.
En el apartado musical, la cantante parece seguir siendo aquella tímida chica que nos cautivo con una voz dura pero a la vez arrolladora y gratificante. Ahora quizás sigue profundizando en las raíces de la música norteamericana acercándose al folk clásico, al blues y a un pop melódico que siempre le ha ido bien. El álbum ha sido grabado en Los Ángeles bajo la producción de Larry Klein, un profesional que ha trabajado con Herbie Hancock y Joni Mitchell, entre otros.
Si hasta el último disco la cantante había ido enlazando su calidad con el éxito comercial, queda por ver si su propuesta sigue siendo atrayente para el gran público. Tras una atenta audición, es cierto que las letras pueden tener su particular goce, concebidas bajo un mismo prisma, pero estilísticamente, las piezas suenan como un bloque uniformado, sin que se puedan apreciar demasiadas diferencias entre unas y otras. No cabe duda que a sus fans les seguirá gustando, o se la mirarán con simpatía ya que su credibilidad está totalmente demostrada. Pero para aquellos que se acerquen por primera vez a la compositora, quizás sería más adecuado sobrevolar sus dos primeros trabajos y a partir de ahí, decidir si se acercan a estas lindes. Por supuesto que lo descubierto no será nada desdeñable. Y una sugerencia, visiten su página web, porque visualmente es una pequeña joya. Pinten, pinten… www.tracychapman.com // Antonio Álvarez