Toni Zenet
Toni Zenet
XXVI Festival de Jazz de Madrid
Teatro Fernán Gómez
21-11-09
Sala Salamandra L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
27-11-09
Dos escenarios diferentes y un artista que cautiva a su público allí donde le toque lidiar.
Dentro de la ecléctica y acertada programación de la vigésimo sexta edición del Festival de Jazz de Madrid, se incluía la actuación de Toni Zenet, el denominado Tony Benet español por algunos. No solo por la similitud en el nombre artístico escogido, sino por esa actitud, escenografía y sonido crooner que envuelve todo el espectáculo del malagueño. Sabedor de la calidad que tienen la propuesta, la banda que le acompaña y el repertorio lleno de matices y elegancia que interpreta, Zenet sale al escenario con una seguridad y solvencia que traslada a los asientos según aparece en escena. Ayuda también la faceta de actor del andaluz, que utiliza con sabiduría para llenar y moverse por las tablas interpretando el papel de conductor del show además del de cantante. El concierto que presenta, se enmarca dentro de la gira que está realizando con su disco Los Mares de China (El Volcán Música, 2008). Un viaje interior y exterior que te lleva a degustar en hora y media, sabores de jazz, tango, aires copleros, chansón française, bossa nova, swing o Rhythm N´Blues. Condimentos que le van a la perfección al centro del plato: los maravillosos textos que Javier Laguna ha escrito para el disco, y que tan cercanos como vividos sentimos al oírlos en la voz e interpretación de Zenet. El público de Madrid además pudo disfrutar de las guindas que pusieron Javier Diana, percusionista que grabó el disco pero que no participa en la gira, y Kamala, la cantante que también participa en Los Mares de China en la canción Agua del Levante, que interpretó a dúo con el malagueño.
En Barcelona, más concretamente en Hospitalet, se encontró Zenet con un público con muchas ganas, algunos repetíamos (había estado en primavera en la sala Apolo) y los novicios se asombraban de las tablas del malagueño, el concierto supongo que igual que en Madrid siguió paso a paso las canciones del disco, Zenet estuvo dicharachero y mas cercano al cantautor de espacios pequeños que no al líder de una gran banda que es lo que tenemos en el disco, vaya por delante mi devoción por este músico, pero quiero alertar a quien corresponda que hay dos tipos de directos uno como el que tuvimos en Salamandra, con un muy buen sonido y entrega total de los músicos, Manuel Machado a la trompeta, Lucho Aguilar al contrabajo, Jimmy Castro a la batería y por supuesto José Taboada a la guitarra, crearon el ambiente que necesita para explicar las canciones, pero los que conocemos el disco como la palma de nuestra mano, sabemos que faltó gente, Joshua Edelman (que ganas de verlo defendiendo este trabajo) en Apolo lo sustituyo Pepe Nieto, pero aquí no tuvimos piano, ese trombón de Ove Larsson tampoco debe olvidarse, en fin que un trabajo como este merece contar con más músicos, ya sabemos que no es fácil mantener una banda y menos de este nivel, pero delante de la apuesta de volver el 29 de Enero a una sala como el Auditorio, habrá que buscar donde sea para poder contar con todos los músicos que viajaron a Los mares de China, no quiero imaginarlo más, quiero escuchar ese segundo tipo de directos, porque la música de Zenet merece un directo con todas las sutilezas del disco. El Volcán Música // Bruno Freire León (Madrid) Candido Querol (Barcelona)