Toni Zenet.
Toni Zenet.
A veces hay que salir de la zona de confort.
Aproveché que Zenet junto a Taboada y a Machado iban a estar en la FNAC de Barcelona para tocar su nuevo disco, Si sucede conviene, El Volcán, 2016 y quise que fuese él mismo quién lo presentara en B ritmos.
Cuando vi que sacaban disco propio Manuel Machado (Vivencias, Yaiyeba , 2015) y más tarde José Taboada (Taboada, El Volcán 2015) pensé que el fenómeno Zenet se iba a desmoronar.
No, sólo fue una especia de respiro, utilizaron el hueco, pero no paramos.
Sigue todo el equipo, Laguna, Taboada, Machado, Rivero, Porro, Larsson sólo los contrabajos les cuesta mantenerse fieles ¿no?
También la batería, ahora toda la base rítmica es morena. La ausencia de Yelsy Heredia es inevitable, trabaja muchísimo y es difícil cazarlo, aunque en algunos directos esperamos recuperarlo.
No sólo tienes un montón de canciones nuevas sino que has ampliado las fronteras musicales, ¿estas preparando el gran desembarco en las Américas?
Ya hicimos un desembarco en Mexico y aun que no tenían mis discos ya conocían mis canciones. Así que este disco sí que se editará en Mexico, con una discográfica llamada Casete, muy relacionada con el Instituto Mexicano del Sonido.
Si sucede conviene, ¿hay que seguir arriesgando? ¿Vale la pena atreverse?
Si, el artista siempre tiene una zona de confort, pero si es inquieto no le gusta repetirse. No puedo escapar de mí mismo pero me gusta atreverme con géneros que no hemos tocado antes. Haciendo lo mismo, apropiándonos de las armonías de ese género y llevándolas a nuestro terreno. No se me ocurre hacer un tango completo o una copla tal cuál es una copla. Lo que me gusta es apropiarme de esas armonías.
Desde Los mares de China, El Volcan , 2008 he comentado todos tus trabajos y tus conciertos en Barcelona, no necesitas presentación para nuestros lectores, así que si te parece, vamos con las canciones.
Que será lo que me has dado. Me parece muy valiente empezar un disco con un contrabajo y una voz, felicidades.
Si, con Carlos Narea nuestro productor (es la primera vez que contratamos un productor ajeno al grupo) vimos que era una manera original de empezar y más que valiente nos pareció interesante. Interesante salir de esa zona de confort.
Confiamos en que nuestro público, que según nos consta sabe buscar los sitios dónde escuchar la música sabrá apreciarlo. (me comentan que uno de los sitios donde la gente nos escucha es en los coches, con una buena calidad de sonido y sin que nadie les moleste)
Mil veces prefiero. Ya estamos de viaje …. ¿Hacia dónde?
Cuándo la componíamos le decía a Taboada que me parecía ñoña, pero cuándo conseguí hacerla mía la declararía como canción de principios naif. Los que nos hemos educado con películas del oeste, siempre nos gustaban más los indios que los buenos.
Grande Rivero, cada vez más. Que coste que me supo mal perder a Edelman por el camino, pero ya está superado. ¿Sigue por Madrid?
No, puso una escuela en Bilbao. Está repartiendo sus conocimientos entre la juventud vasca.
Fuiste tú. ¿Es un chacha muy inspirado que diría Coppini?
Era un género que no habíamos tocado a pesar de tener una banda morena, hemos utilizado una letra un poco canalla, provocadora, está en la misma línea que Pobrecito.
Perdona. Dos invitados de lujo, ¿puedes presentarlos y explicarme como los suplirás en los directos?
Antonio Serrano ya colaboró en el primer disco, es un acordeonista impresionante. La canción es un perdona blanco, no es obscuro, es como comenzar un nuevo ciclo. Como pedir perdón por si hemos metido la pata. También colabora en la guitarra Pájaro Juarez que ya había estado con nosotros.
Cuando te enfadas. ¿Henry Mancini?
Interesante, yo buscaba una mezcla estrambótica. Y lo veía como una película sobre la copla española, dónde la cantante tiene una banda alrededor que podía ser Henry Mancini o una orquesta de Las Vegas. (y empieza a canturrearme como quería que sonara su supuesta orquesta de cuerdas) Yo quería que fuese una orquesta de cuerdas, pero al final lo hacen los vientos con lo cual el contraste de época todavía es mayor puesto que la base es una copla y el vestido es Las Vegas.
Mereció la pena. Vuelta a saltar el atlántico, ¿ahora dónde vamos, a Bahía?
Otra perla rara, era una especie de Zambra que se convirtió en un ostinato que no quería salir de la misma nota y que nos costó mucho encontrar la forma de llegar al estribillo. Con una marimba la hubiésemos convertido en otra cosa, seguro.
Pura envidia. Este es para mí el Zenet que mejor te define.
Aja.
A poquito que te roce, seguimos con el Zenet de escenario grande.
En ambas estamos en nuestra zona de confort, y no nos cansamos de esa música. Si me voy a los orígenes del swing, al principio del sonido de Nueva Orleans, esa música tiene una textura que se puede tocar, me parece fascinante. En todos mis discos hay una alusión a ese mundo sonoro. Con esos arreglos maravillosos que en este caso firma Ove Larsson.
Sí, es otro tema que me fascina la manera de tocar de Larsson.
A mí Larsson me parece muy interesante porque consigue que su trombón sea flexible. Un instrumento que parece tan estático. Y además el lenguaje musical, las charlas musicales entre Larsson y Manuel Machado (trompeta) son muy divertidos.
¡Ay pobrecito de mí! Ahora se me aparece Bola de Nieve.
Hombre, claro, claro. Yo quiero ser como soy, por eso no soy de nadie. Pero de repente me pareció muy dramático y le pedí a Rivero (piano) que le diera un giro. (vuelve a tararearme como fue la conversación con Rivero) Es una canción que parecen dos canciones, es lenta tiene algo de tango, es dramática y luego es muy divertida.
Despiértame. Que bien le sienta el trombón de Larsson.
Si, hicieron un diseño con unos arreglos con forma de campana entre Larsson y Machado y al cantarla mezcle la manera de crooner clásico con un hey que se me escapó. Es una canción muy optimista, fíjate que me despiertan con un zumo por la mañana. Ya ves que es otra época de mi vida, zumo por la mañana, hasta hago deporte.
Casi mejor. Swing, chulería, vacilón. Maravillosa la trompeta de Machado y tu voz elegante y entrando y saliendo con mucho estilo, en directo no habrá público que se resista.
Fíjate que utilizo mi voz en tesitura grave, que es difícil encontrarme en este registro. Todo el rato la mantengo y Carlos Narea me decía que vamos a utilizarla más porque tienes una voz con mucha madera, cálida interesante.
La verdad es que en este disco, Si sucede conviene, El Volcán 2016, tenemos un Zenet que sigue cantando muy bien, pero que además es mucho más músico, más entregado en que sus canciones tengan mucho de él. Puedes comprobarlo el día 24 en la sala Barts en Barcelona o en su gira por diferentes ciudades de la península.
+ info | relacionados | Candido Querol