Toni Face y Liquidator Music

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Toni Face y Liquidator Music Toni Face y Liquidator Music, pasión por el ska

El sello madrileño de ska y música jamaicana Liquidator Music celebra por todo lo alto su décimo aniversario con la edición de un cd con dieciocho temas inéditos y rarezas firmados por los artistas de la etiqueta. Toni Face, el creador de esta aventura discográfica nos desvela algunas cuestiones sobre tan lóngevo periplo.

Liquidator sopla las diez velas de una tarta cocinada con buen gusto y al margen de las modas musicales imperantes. La pasión de Toni Face, artífice de la singular escudería madrileña, queda palpable en el disco recopilatorio "Liquidator 10! Rare and unreleased gems from the Liquidator vaults" (Liquidator, 2008), un generoso paseo a las arcas del sello con sorpresas inéditas perpetradas por artistas como Laurel Aitken, The Peeping Toms, Jazzbo, The Kinky Coo Coo´s, Red Soul Community, The Cabrians o Dave Baker, entre otros. La música jamaicana y sus derivados están de buena nueva con este cumpleaños feliz y los dieciocho cortes de esta peculiar antología. Toni desvela a B!ritmos! entresijos varios de su lóngeva andadura.

No se si recordaras cuando fue la primera vez que escuchastes ska o música jamaicana
Lo primero que escuché (a parte de los éxitos de Bob Marley) fue a lo grupos de la 2-Tone, a partir de entonces descubrí los autores originales de los temas que estos grupos tocaban: Toots & The Maytals, Symarip, Prince Buster, etc

 ¿Cúal fue el detonante para que comenzaras Liquidator? Anteriormente tuve una compañía llamada Colour Songs Discos con gente del grupo Malarians, allí se gestó lo que unos años más tarde sería Liquidator.

¿Cuál es la mayor satisfacción que has tenido a lo largo de esta década de andadura? Conocer y convivir con artistas jamaicanos legendarios. Despues de trabajar con algunos durante varios años se ha forjado una fuerte amistad que es lo que hace que todo esto merezca la pena.

¿Porqué un nombre como Liquidator para el sello? ¿Es que eres fans de Harry J All Stars? Sí, vino por esa canción, la actitud y la estética que le rodeaba, no sólo por el tema de Harry J, Liquidator era algo más que eso, era la cultura negra de aquellos años. ¿Cuáles son para ti los iconos de la música jamaicana? Los artistas de la época dorada de la música jamaicana, los que ahora son los clásicos. Hay un montón de excelentes artistas de esos dias, todos eran buenos.

Creo que también te gustan el soul y el punk. De hecho llegaste a editar discos de Delincuencia Sonora y una banda paralela de street punk que tenía Rubén, cantante de Malarians. ¿Has pensado en editar alguna referencia en aquel subsello llamado Action? Son muchos los estilos de música que me gustan, cuanto más pasa el tiempo más cosas conoces y te emocionan, es lo bueno de la música. No tengo pensado editar nada más con Action Records, mi prioridad es la música jamaicana y no me deja tiempo para otras aventuras en este momento.

Está claro que Laurel Aitken ha sido uno de los artistas de mayor parangón con los que has contado. Incluso cuando estuvo enfermo impulsaste una campaña para sufragar sus gastos en el hospital ¿Cuándo fue la primera vez que le conociste en persona y qué destacarias de este entrañable cantante y maestro de la música jamaicana? Le conocí por su relación con Malarians a quienes produjo dos discos. Seguimos coincidiendo profesionalmente en aquellos años y terminamos produciendo el proyecto de Laurel Aitken canta En Español y a partir de ahí giras y más discos, además de una gran amistad. Laurel era el artista jamaicano de su época que más actuaba en directo, le reclamaban en todo el mundo y no paraba de girar, cuando paso a mejor vida su viuda quedó desamparada y los amigos de Laurel hemos tratado de ayudarle en la medida que nos ha sido posible.

¿Podrías explicarnos cual es la filosofía que mueve a un sello como Liquidator? La pasión por la música, por una cultura. Al amor por los discos, no sé..

La imagen del sello es la de Muhammed Ali ¿Qué valores encarna para ti la figura de Alí? ¿Te interesa el yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Toni Face y Liquidator Musicboxeo? Tiene relación con la estética de Liquidator, forman parte de una misma época y cultura. Muhammed Ali fue un icono de aquellos años, define una cultura y una actitud de manera impactante.

Un grupo que te ha marcado mucho han sido The Kinky Coo Coo´s que practican un skinhead reggae muy chulo y por otro lado Peeping Toms ¿Qué puedes decirnos de ellos? ¿Está haciendo algo Rubén Lopes Warrior en estos momentos? ¿Y los demás miembros de Peeping Toms? ¿Me ha marcado en serio? Supongo que todos los que he editado me han marcado de alguna u otra manera, sobre todo cuanto más estrecha es la relación con los grupos. Rubén vive ahora en Barcelona y está metido en varios proyectos: canta y toca la guitarra en Secret Army, desarrolla su labor como deejay y toaster con Blackup Sound y está trabajando en un proyecto con una nueva banda de rocksteady de Barcelona que va a dar mucho que hablar: The Diatones.

¿Te inspiraste en algún sello para crear tu etiqueta o no te tuvistes modelo alguno? No me fijé en ninguno en el momento de empezar, pero supongo que el sello que cualquier amante de la música clásica de jamaicana tendría como icono sería Trojan Records.

¿Cuáles han sido los principales escollos con los que ha chocado Liquidator? El dinero es el principal obstáculo. Desgraciadamente en los tiempos que vivimos tener un sello discográfica es una locura, planear una nueva producción supone disponer de un capital que difícilmente puedes conseguir con la venta de discos. ¿Ha vivido el sello algún momento de inflexión o se ha mantenido más o menos sin altos y bajos? Ha vivido con altibajos: en lo artístico y musical el nivel está cada vez más alto, tanto en lo que se refiere a las bandas como en el nivel de las producciones, esos serían los altos. El contrapunto lo pone la dificultad que supone económicamente llevar adelante esta industria, esos serían los bajos.

¿Qué formato te gusta más el vinilo o el cd? El vinilo, sin lugar a dudas, por mil razones.

¿A que otros artistas jamaicanos aparte de Dave Barker y Roy Ellis te gustaría editar? Quedan pocos que estén vivos. Afortunadamente Derrick Morgan y Dennis Alcapone siguen en la palestra y editaron single con Liquidator hace unos años. Supongo que cualquier artista clásico o de oldies sería interesante.

Hace unos cuantos años publicabas un fanzine que parece ha pasado a mejor vida. ¿Tienes pensado retomarlo alguna vez? Me encantaría pero no encuentro tiempo para hacerlo. Tengo un número medio maquetado desde hace años pero cada vez tengo menos tiempo… quiero pensar que sí, que algún dia saldrá un número nuevo.

Supongo que será difícil decantarte por un disco o artista favorito de tu escudería. ¿Cuál sería tu elección en este caso? Es imposible, no puedo mirarlos objetivamente, todos son como mis hijos.

La verdad es que diversificas mucho tus actividades. Has estado mucho tiempo al otro lado del micro en La Ley de la Calle, un programa radiofónico con mucha solera. Cuentanos un poco de esta faceta tuya como locutor. La radio es posiblemente lo que más me gusta hacer, me encantaría vivir profesionalmente de ello pero estoy demasiado comprometido con el sello como para poder pensar en hacer otras cosas. El programa de radio lo dejé despues de casi 15 años porque fui perdiendo la ilusión, necesitaba un descanso para volver con fuerzas renovadas en un futuro no muy lejano.

Otra de tus muchas encarnaciones es la de DJ ¿Bajo que alias actuas y como suelen ser tus sesiones? Últimamente pincho con un colectivo de deejays llamado The Hunka Roller Stompers los viernes en La Feúcha, en el barrio de La Latina de Madrid. A parte de eso hago sesiones en otras ciudades bajo mi propio nombre o tambien puedes verme algún dia suelto en algún bar de Malasaña que me hayan llamado para pinchar y dé la casualidad de que me encuentre en Madrid.

También organizas conciertos e incluso sales de gira con bandas, no? Sí, los conciertos que organizo principalmente son de los grupos de la compañía, sobre todo presentaciones de discos. Paralelamente a esto desarrollo mis labores de manager y tengo épocas de viajar mucho, a veces demasiado.

Además trabajas en una tienda de camisetas llamada Le Trip con unos diseños muy castizos. Cuentanos como te embarcaste en esta aventura empresarial. Es un negocio al margen de Liquidator, tengo una tienda de ropa y discos con un colega. No nos cerramos en ningún estilo musical, pero damos prioridad al vinilo. Nuestra línea de camisetas más que castiza diría que es bizarra, está gustando mucho porque tiene mucho sentido del humor, que es lo que hace falta estos dias.

¿Va a haber algún tipo de celebración especial de este décimo cumpleaños? Ha habido varias fiestas, la gira de Roy Ellis con otras bandas del sello como Red Soul Community y The Kinky Coo’s o la que se prepara el 19 de Febrero en la sala Siroco de Madrid como celebración final del 10º aniversario con actuaciones sorpresa. Pero mara mí la más importante es la edición del disco Liquidator 10!, un disco de temas inéditos y rarezas que nunca habían visto la luz que son pasto que a los fans del sello les encanta devorar.

¿Qué bandas nacionales te han llamado la atención ultimamente? Las últimas que he editado, lógicamente: The Senior Allstars, Flight 404, Granadians, etc.

Dinos que proyectos tienes a corto plazo. Nuevos discos de Granadians y The Kinky Coo Coo’s y una sorpresa que no puedo desvelar todavía, son grabaciones antiguas e inéditas de algún artista de los 60. // Miguel Angel Sánchez Gárate