Gotan Project
Gotan Project
“Gotan Project Live”
¡Ya Basta! / Karonte, 2008
Para todos los que hallan visto el directo de esta fascinante banda franco-argentina, aunque también para los que no hayan tenido el gusto, aquí tienen un flamante y atractivo documento sonoro para poder revivirlo y disfrutarlo. Estamos hablando de un doble CD que contiene, respectivamente, las músicas de las giras del 2003 y la del 2007, incluyendo versiones inéditas y exclusivas. Aunque si aún quieren más, se edita también una lujosa caja que contiene este disco más un libro de fotos, un DVD con las escenas que la banda proyecta interactivamente en sus shows, un vinilo de 45 rpm con dos canciones acústicas y “envejecidas”, más alguna sorpresa. Este disco se presentará en un corta gira llamada Exclusive Tour y que los acercara a la capital catalana en pocos días. Pero vayamos a unos apuntes biográficos y al contenido musical de este nuevo disco. En solo diez años este proyecto que nació casi casualmente, se ha convertido en algo de éxito mundial. El argentino guitarrista y experto del bandoneón Eduardo Makaroff, conoció al productor, músico y DJ francés Philippe Cohen Solal y al músico suizo Christoph H.Müller y coincidieron en dar un nuevo aire al tango introduciéndole elementos electrónicos. Con esta idea de darle la vuelta a ese estilo urbano, también le dieron la vuelta al nombre y bajo el título de Gotan Project editaron un maxi que tuvo tal repercusión que les obligó a formar banda y grabar su primer disco La Revancha del Tango (¡Ya Basta!, 2001). Repercusión internacional, gira y en 2005 editan su segundo disco Lunático (¡Ya Basta!). Ahora, casi diez años después del encuentro de los tres creativos, su auge sigue en aumento y su primer disco lleva vendidas casi un millón de copias. Mientras trabajan en el que será su tercer disco de estudio, nos “entretienen” con este doble trabajo. El primer disco contiene la grabación del show de La Revancha del Tango en The Forum de Londres en diciembre de 2003 y el segundo el de Lunático en Festineuch, Neuchâtel (Suiza) en junio de 2007. Ambos discos tienen una calidad de grabación excelente y si no fuera por los aplausos que se oyen entre canción y canción, nadie diría que se trata de un “live”. Mientras que en el primero hay más composiciones instrumentales, en el segundo se aprecia más la parte vocal y Verónika Silva toma algo más de protagonismo, aunque la banda toca reforzada por un delicado cuarteto de cuerda. Hay que decir que cada disco no incluye exclusivamente las canciones de cada uno de sus discos respectivos de estudio, sino que se dan esas combinaciones propias de los directos, donde se mezclan temas de diferentes discos para dar las particularidades propias de sus puestas en vivo. Ambos contienen un tema de bonus con versiones orquestadas de Santa María (del Buen Ayre) y de Diferente. En total más de dos horas de esa sugestiva mezcla de tango con jazz, house, trip hop, dub o electrónica y que ha hecho que por un lado sea atractivo para los que no prestaban atención a esa música de raíz, y que ha abierto puertas para que los clasicistas vean otras posibilidades “al ritmo del dos por cuatro”. De alguna manera Gotan Project le ha dado más validez a ese aforismo poético del tango que lo define como “un pensamiento triste que se baila”. // Miguel Amorós.